Iberdrola y Beeplanet anuncian la puesta en marcha de los primeros puntos de carga con baterías de segunda vida
Llega una interesante noticia para los puntos de carga de vehículos eléctricos. Se trata de la puesta en marcha de los primeros puntos de carga con baterías de segunda vida. Dichos puntos de carga, se encuentran en España, más concretamente en el kilómetro 175 de la A3 Madrid-Valencia, y son obra de Iberdrola y Beeplanet, aunque los puntos de carga han sido suministrados por Ingeteam.
Los puntos de carga, se alimentan de baterías reutilizadas provenientes de 14 vehículos eléctricos, pudiendo cargarse hasta cuatro coches simultáneamente. Además, según indica Beeplanet, «el proyecto permite reducir un 70% de las emisiones de CO2 con respecto a una batería nueva». El CEO de Beeplanet, Jon Asín, dijo:
«Las soluciones de almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida comercializadas por BeePlanet Factory son el complemento idóneo para los emplazamientos de recarga rápida de vehículos eléctricos.
Con ellas se habilita la instalación de infraestructura de recarga rápida en ubicaciones con limitaciones de red y permite también disminuir los picos de potencia asociados al proceso de carga. De esta manera, facilitan el despliegue de una red de recarga rápida en vías públicas, además de un mejor grado de servicio a los usuarios finales.»
Por parte de Iberdrola, se trata de un nuevo hito en línea con su compromiso de desplegar más de 150.000 nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos. La la directora global de Smart Mobility de Iberdrola, Raquel Blanco, también comentó:
«Esta iniciativa muestra la capacidad de respuesta de la innovación para ofrecer soluciones en el ámbito de la movilidad sostenible.
En Iberdrola trabajamos desde hace años desarrollando la infraestructura de recarga necesaria para hacer de la movilidad eléctrica una realidad, acompañando el desarrollo del vehículo eléctrico y la tecnología.
Este proyecto, además de incorporar soluciones innovadoras, nos permite avanzar en conceptos de economía circular, como el empleo de baterías segunda vida y el desarrollo sostenible con soluciones más eficientes y más respetuosas con el medio ambiente y el entorno.»
El sistema de Beeplanet, denominado Power ESS Contenerizado 20″, proporciona una potencia de 100 kW y una capacidad de 200 kWh, permitiendo la carga continúa durante dos horas, a máxima potencia, lo que la convierte según indica la propia compañía, en «una solución óptima para aquellas ubicaciones donde no existe potencia de red o es insuficiente y se requiere incrementar la existente». En el caso de que se agotase, los puntos de carga continuarán en funcionamiento, aunque lo harán a la potencia disponible en la red.
Iberdrola y Beeplanet han informado que están estudiando la posibilidad de instalación de más puntos de carga con baterías de segunda vida en otras ubicaciones. Por parte de Iberdrola, no se trata del primer proyecto que lleva a cabo en asociación con otras compañías, habiendo anunciado recientemente, por ejemplo, un cargador móvil junto con Porsche nacido a raíz de una asociación anunciada el año pasado.
Me gusta la idea de dar a las baterías una segunda vida, y si fuese posible hasta una tercera.