Iberdrola, Disfrimur e Ingeteam se asocian para la creación de una infraestructura de carga concebida como «el primer Corredor Mediterráneo» para transporte pesado totalmente eléctrico
Llegan buenas noticias para nuestro país, ya que se ha conocido recientemente la asociación de Iberdrola, Disfrimur e Ingeteam para la creación del primer ‘Corredor Mediterráneo’ para transporte pesado totalmente eléctrico. El objetivo, es la creación de una infraestructura de carga que cubra más de 450 km entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, con planes de expansión al resto de corredores de mercancías existentes en nuestro país en los próximos años.
Este interesante proyecto que os venimos comentando, incluye el despliegue de la infraestructura de carga necesaria para el tramo indicado anteriormente con cargadores de hasta 1 MW, el despliegue de la red eléctrica y la adquisición de camiones pesados totalmente eléctricos de hasta 40 toneladas. Para ello, Iberdrola cuenta con la compañía de transporte y logística Disfrimur y la empresa de electrónica Ingeteam, que se encargará tanto de la fabricación y suministro de los cargadores.
Dichos puntos de carga, estarán ubicados en los centro logísticos de Disfrimur en Sangonera La Seca (Murcia) y San Isidro (Alicante), estando abiertos al uso público. Al margen de dichas estaciones de carga, también se añadirán otros puntos de carga en la ruta Benicarló (Castellón) – Puerto Lumbreras (Murcia).
En cuanto a la potencia de los puntos de carga, como indicábamos, será de hasta 1 MW con 1.500 V y más de 1.000 A, siguiendo según indican «el futuro estándar MCS (Megawatt Charging System), orientado a la carga rápida de vehículos pesados, como camiones o autobuses», lo que se traduce en unos tiempos de carga de 20-30 minutos para vehículos con baterías de entre 200 a 600 kWh.
Este proyecto es un nuevo paso hacia la descarbonización del transporte, habiéndose unido recientemente a Mitsubishi Power para ello, en línea con el compromiso de Iberdrola de convertirse en una compañía neutra en carbono a nivel europeo para 2030. Recientemente os hablábamos de la compañía ya que ha puesto en marcha junto con Beeplanet los primeros puntos de carga con baterías reutilizadas, así como su colaboración con Porsche para cargadores móviles.
Además, Iberdrola tiene planes de instalar cerca de 150.000 puntos de recarga en diferentes ámbitos (hogar, empresa, entornos urbanos y autovías), sin olvidar que ya cuenta con más de 35.000 MW de energía renovable instalados a nivel mundial, así como por ejemplo la asociación reciente que hizo con Cummins para construir una planta de electrolizadores de 1 GW. Todo ello, mediante una gran inversión de 150.000 millones de euros (75.000 millones de euros hasta 2025).
Estupendo que creen la infraestructura necesaria en el corredor del Mediterráneo, si bien no deben de olvidarse de la importancia del corredor que recorre el centro de Europa con las capitales de países como España, Francia y Alemania.