Japón está empezando a probar las carga inalámbrica en los semáforos
La tecnología de carga inalámbrica está a la orden del día como una opción muy interesante para cargar vehículos eléctricos, incluso mientras están en movimiento, como ya hemos podido ver en ejemplos de carreteras con carga por inducción.
Ahora, se ha conocido que Japón, está probando la carga inalámbrica en semáforos. Pero… ¿Realmente tiene sentido? Si tenemos en cuenta el tiempo que suele durar de media un semáforo en rojo, y teniendo que sumar a ello el precalentamiento de las baterías para que la carga inalámbrica sea óptima en todos los semáforos donde esté disponible, quizás no tenga mucho sentido.
Las pruebas se están realizando en Kashiwa-no-ha Smart Cit, en las Universidades de Tokio y Chiba. Por el momento, se trata de un piloto con nueve empresas detrás, entre las que se encuentran algunas de renombre como Bridgestone o fabricantes de piezas de automóviles; NSK y Denso.
El sistema en cuestión funciona a través de bobinas incrustadas en la carretera. La corriente únicamente pasa cuando se detecta un vehículo encima. Es capaz de cargar las baterías tanto de vehículos totalmente eléctricos como de híbridos enchufables, aunque es necesario tener instalado unos dispositivos especiales cerca de los neumáticos para poder recibir la corriente. Según informan sus creadores, con 10 segundos rodando sobre la superficie de la carretera que contiene las bobinas, se pueden obtener 1 kilómetro de autonomía.
Habrá que esperar para conocer los resultados finales del piloto, que se llevará a cabo hasta el próximo mes de marzo, para saber con certeza si realmente supone una avance en la tecnología de carga inalámbrica y si podría implementarse en otros lugares del mundo.
Cualquier innovación, como la carga en semáforos, merece la pena probar porque aportan experiencia y aprendizaje.