La fusión del grupo FCA y PSA en Stellantis empieza a tener los primeros resultados
Una de las mejores noticias que probablemente el grupo FCA pudo tener en 2020 fue la fusión con el grupo PSA en una nueva compañía llamada Stellantis.
Esta fusión ha permitido que el grupo FCA y las marcas que lo conforman puedan acelerar su proceso hacia la electrificación siendo uno de los fabricantes menos activos hasta este momento en este punto.
Jeep, perteneciente anteriormente al grupo FCA acaba de anunciar que lanzará un SUV pequeño y eléctrico basado en la plataforma modular del grupo PSA, la conocida como e-CMP y que llegará pronto, se espera que sea en 2022.
Pero el lanzamiento del Jeep urbano y eléctrico no vendrá solo, también se lanzarán versiones similares dentro de otras marcas como en Alfa Romeo y Fiat, ampliando de esta forma la oferta de vehículos eléctricos de Stellantis.
¿Qué prestaciones podemos esperar del Jeep eléctrico?
Aunque es pronto para conocer las prestaciones de este B-SUV eléctrico de Jeep, todo hace apuntar a que mantendrán la misma estrategia que ha sido usada en el grupo PSA para sus coches eléctricos, montando en todos ellos el mismo tren motriz y batería.
Por segmento al que va destinado este vehículo, nos hace intuir y pensar de que montará una configuración igual al Opel Corsa-e, Peugeot e-208 o Peugeot e-2008, siendo este último el vehículo que más se podría parecer en dimensiones a la apuesta eléctrica de Jeep.
Por lo tanto, si mantenemos esta opción, el Jeep eléctrico montará un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) con un par motor de 260 Nm y una batería de 50 kWh, un tamaño ideal para la ciudad pero quizás algo corto para realizar viajes.
En cuanto al plan de Jeep es que para julio de 2022 pudiesen empezar ya con la producción en masa para que a lo largo de dicho año empezar a realizar las primeras entregas de forma mundial.