Somos Eléctricos Energía Julio 2023, el mes más caluroso de la historia, según la NASA

Julio 2023, el mes más caluroso de la historia, según la NASA

0

Científicos de la NASA aseguran que el pasado mes de julio de 2023, fue el mes más caluroso de la historia

Científicos del Goddard Institute for Space Studies (GISS) en Nueva York han confirmado oficialmente que julio de 2023 ha sido el mes más cálido jamás registrado en la historia de la medición de temperaturas globales.

Pero, ¿Qué factores específicos contribuyeron a este calor sin precedentes?

Un mes caluroso a escala global

A lo largo del mes, se rompieron récords de temperatura en varios continentes, incluyendo partes de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la península antártica. Estas regiones experimentaron aumentos de temperatura en torno a los 4°C (7.2 F) por encima del promedio, según un comunicado de prensa de la NASA. Además, la temperatura fue 1.18°C (2.1 F) más cálida que el promedio de julio entre 1951 y 1980. Esto es significativo porque la NASA GISS define “temperaturas normales” como aquellas que se mantienen durante varias décadas, generalmente 30 años. Vale la pena destacar que los cinco julios más cálidos desde 1880 han ocurrido todos en los últimos cinco años.

Impactos más allá del termómetro

El aumento de las temperaturas tiene consecuencias devastadoras que van más allá de lo que sentimos al salir al exterior. Este calor extremo puede llevar a niveles elevados de mercurio que contribuyen a desafíos ambientales generalizados, como incendios devastadores, tierras de cultivo secas y glaciares en retroceso.

¿Cómo llegamos a este punto?

El cambio climático está impulsado principalmente por el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra, que atrapan el calor y conducen al calentamiento excesivo de nuestro planeta. La quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono. Además, la combustión de gasolina y diésel en coches, camiones, aviones y grandes barcos sigue siendo el principal emisor de gases de efecto invernadero. También es relevante señalar que la deforestación y los cambios en el uso de la tierra liberan cantidades significativas de CO2 en la atmósfera.

TE PUEDE INTERESAR
Tipos de paneles solares para el hogar, ¿Cuáles son los mejores?

Frente a las alarmantes cifras del mes de julio, se insta a los gobiernos, empresas y comunidades a acelerar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cambiar a fuentes de energía renovable y aplicar prácticas sostenibles.

El calor récord de julio de 2023 sirve como un llamado de atención contundente para un planeta que necesita acciones inmediatas tanto del gobierno como de los individuos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.