Llega el sistema de carga rápida para bicicletas eléctricas desarrollado por KIT y Coboc
Hoy en día, el medio de transporte que cumple dos características fundamentales son las bicicletas, ya que además de no contaminar, es saludable su uso para nuestra salud. Si la bicicleta es eléctrica, además, es propensa a ser utilizada por personas de edad avanzada que no son capaces de llevar una bicicleta convencional o también para los ciclistas ocasionales o experimentados, para los cuales supone una ayuda extra que hace posible unas salidas más largas y con menos esfuerzo.
En el caso de las bicicletas eléctricas, uno de los problemas que acarrean es el tiempo de carga de sus baterías, aunque si bien es cierto que casi todas las bicicletas del mercado ofrecen una autonomía más que suficiente para su uso urbano diario.
Además, es de agradecer los sistemas de baterías extraíbles que se integran en muchos de estos vehículos, al igual que se hace en motos y scooters eléctricas, que hacen más fácil su recarga pudiendo llevarte la batería a casa y cargarla cómodamente. Pero, ¿Y si nos ahorramos tiempo en la carga? Mejor que mejor, ¿No?
Eso es lo que han estado estudiando en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y el fabricante de bicicletas eléctricas Coboc GmbH & Co. KG, quienes conjuntamente han desarrollado un sistema de recarga rápida para las bicicletas eléctricas. Dicho sistema, se basa en células de iones de litio de muy larga duración que utilizan una corriente de carga alta de hasta 10 A y 230 V.
Gracias a esto, es posible realizar una recarga mediante enchufe convencional o Shuko, es decir, el doméstico que tenemos en casa, en menos de una hora. Este dato es un gran avance dado el tiempo de carga actual de las e-bikes, que suele rondar en torno a cifras entre 2 y 4 horas. El científico responsable de dirigir el proyecto del Instituto de Ingeniería Eléctrica (ETI) de KIT, Nicolaus Lemmertz, indica:
"Por esta razón, queremos desarrollar un sistema de carga rápida para bicicletas eléctricas, que sea compacto y alcance un alto rendimiento, pero que también sea fácil de usar y ecológicamente compatible."
Además, la compañía especializada en la movilidad eléctrica Coboc, está desarrollando un sistema que recarga las baterías mientras se pedalea. Esto, sería similar al funcionamiento de la frenada regenerativa en los vehículos como coches o motocicletas.
Afirman que es necesario el diagnóstico para poder conocer el estado de la batería constantemente y realizar así un mantenimiento preventivo. El Director de Coboc, David Horsch, destaca sobre el sistema:
"Al vender bicicletas electrónicas con un sistema tan inteligente, no sólo aumentamos nuestra cuota de mercado, sino que también mejoramos la sostenibilidad."
Cada una de las partes implicadas en el proyecto, se ocupa de diferentes funciones que ayuda a desarrollar el sistema. De KIT es responsabilidad la elección y evaluación de las células de iones de litio adecuadas, la investigación de la vida útil de las células seleccionadas y de desarrollar el proceso de carga rápida y el sistema de diagnóstico SOC y SOH. Por otro lado, Coboc se centran en el análisis de los requisitos, el desarrollo del sistema de gestión de operaciones, la implementación del sistema de IO con el back-end del servidor correspondiente, así como en el hardware y su integración en la bicicleta eléctrica.
Dicho proyecto, está financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) en el marco de su Programa Central de Apoyo a la Innovación de las Empresas Medianas en Alemania y finalizará a finales de septiembre de 2021.