Polestar convierte en realidad KOJA, una micro casa espacial instalada en un árbol
La mayoría de ocasiones que hablamos de Polestar es para hablar de su actual Polestar 2 o de sus futuros coches eléctricos que saldrán al mercado en los próximos meses o años.
Hoy queremos hacernos eco de una interesante propuesta que Polestar ha llevado acabo.
Cada año, Polestar lanza su Concurso de Diseño, donde en 2021 el diseñador finlandés Kristian Talvitie propuso una innovadora casa de árbol, dicho diseño recibió una mención honorífica por parte del jurado.
Ahora, Polestar ha querido convertir ese diseño de casa de árbol en realidad y ha construido en el pueblo de Fiskars, dicha vivienda que recibe el nombre de KOJA. KOJA es una palabra sueca que significa “choza” o “guarida”. Comparte la definición en varios idiomas, desde el alemán “Koje” hasta el japonés
Maximilian Missoni, jefe de diseño de Polestar dijo:
“Nos fascinó la idea y cómo traduce los valores de nuestra marca en un entorno diferente. Eso fue clave para nosotros, y quedamos tan impresionados que decidimos construirlo.”
KOJA redefine los viajes sostenibles al reducir la necesidad de viajar en primer lugar, pero aún así acerca a las personas a la naturaleza. Unido a un tronco de árbol justo debajo del dosel, el diseño maximiza la vista de la copa del árbol con una fachada panorámica acristalada. Una experiencia rica e inmersiva en un entorno natural. KOJA se conecta con la creciente tendencia del microespacio y esta casa en el árbol es accesible para las personas que de otro modo harían un viaje mucho más largo para experimentar el desierto. KOJA encapsula tanto el lenguaje de diseño de Polestar como los valores de sostenibilidad, minimizando el uso de materiales y energía al tiempo que maximiza la experiencia.
Kristian Talvitie, creador del diseño de KOJA dijo lo siguiente:
“La mayoría de los diseñadores miran el diseño desde la perspectiva del usuario. También veo las cosas desde la perspectiva del medio ambiente. Debe haber una simbiosis entre el diseño y dónde se encuentra.”
Como podéis ver en las fotos, la casa KOJA es realmente espectacular, además de estar totalmente integrada con la naturaleza, sin duda debe de ser una gran experiencia poder pasar un día allí ¿no crees?.




Un proyecto piloto muy interesante que puede inspirar otros proyectos similares para hoteles, urbanizaciones,…