Komatsu y Proterra se asocian para el desarrollo de equipos de construcción eléctricos
La compañía japonesa Komatsu, dedicada a la maquinaria de contrucción, ha anunciado una asociación con el fabricante Proterra, que recientemente salió a bolsa, y a quien conocemos ya anteriormente por varias acciones con fabricantes, como la inversión de 155 millones de dólares que recibió de Daimler.
El motivo del acuerdo entre ambas compañías como Komatsu y Proterra, es el de desarrollar de forma conjunta equipos de construcción totalmente eléctricos.
El Presidente de la División de Desarrollo de Komatsu Ltd., Seiichi Fuchita, dijo que la colaboración con Proterra “impulsará la electrificación de los equipos de construcción” de Komatsu.

Se trata de un campo totalmente nuevo para Proterra, que está centrado en vehículos eléctricos para aplicaciones comerciales como furgonetas de reparto o autobuses eléctricos, entre otros. De hecho, sus autobuses eléctricos ya se están comercializando en América del Norte.
Entonces, ¿Cuál es el objetivo de la asociación? Como era de esperar, se trata de aprovechar la tecnología de baterías de Proterra, para utilizarla en el desarrollo de la primera excavadora hidráulica de clase media a batería de Komatsu. El director general de Proterra, Jack Allen, comentó sobre la asociación:
“La mejor tecnología de baterías de Proterra ha sido probada en 16 millones de kilómetros recorridos por nuestra flota de vehículos de tránsito.
Lo que funciona en nuestros vehículos de tránsito eléctricos a batería en las carreteras de Norteamérica también puede funcionar fuera de la carretera.
Estamos deseando colaborar con Komatsu para ofrecer las ventajas de los vehículos Proterra Powered, silenciosos y sin emisiones, a más comunidades de todo el mundo.”
La excavadora eléctrica resultante, se pondrá a prueba este mismo 2021, antes de su comercialización prevista entre 2023 y 2024. Dicho vehículo, tendrá una alta densidad energética y una tecnología de carga rápida.
Los paquetes de baterías de Proterra, cuentan con un diseño personalizable que le permite adaptarse a multitud de vehículos diferentes, lo que hará posible la colocación óptima del paquete de baterías, sustituyendo con ello la necesidad de un contrapeso que equilibre los movimientos del brazo hidráulico de la excavadora.
No es la primera vez que vemos electrificaciones de equipos de construcción, conociendo ya el de la retroexcavadora eléctrica CASE 580 EV, así como la decisión de CAT y Pon Equipment de electrificar sus máquinas.
Aunque, el primero en impulsar la electrificación de equipos de construcción fue Volvo Construction Equipment (Volvo CE), anunciando en 2019 la electrificación de sus máquinas.
Además, el año pasado, conocíamos la entrega del mayor pedido de baterías de Northvolt destinado a máquinas mineras eléctricas. Y no solo hablamos de máquinas eléctricas, si no que también hemos conocoido el camión minero de hidrógeno de Williams Advanced Engineering y Anglo American.
Una asociación que puede dar buenos frutos y que abre la puerta a nuevas líneas de negocio.