La primera línea de la red de transporte Hyperloop de Elon Musk, podría realizarse en Málaga
Después de los avances y las últimas noticias que venimos anunciando respecto a la red de transporte Hyperloop de la compañía The Boring Company de Elon Musk, que se está construyendo y planeando realizar en varias partes del mundo, parece ser que también estaría en los planes de Musk la instalación de una línea de Hyperloop en Málaga.
Hyperloop One ha enviado una petición al Gobierno para que se realice la financiación, donde el proyecto y las instalaciones de pruebas se instalarían en la línea de AVE «fantasma» de 77 kms que une Antequera (Málaga) con Carmona (Sevilla) y que la Junta abonó al margen de Estado.
Antes este cambio de juego, si la filial trae la tecnología a España, supondría un gran avance tecnológico en el país que haría posible la idea original de Hyperloop One de realizar una línea internacional Madrid-Tánger que nos permitiría recorrer esos 629 kms de distancia en 47 minutos.
El Ministerio de Fomento estaría negociando con Hyperloop One el inicio del proyecto con una ayuda de varias decenas de millones de euros que podrían venir en forma de préstamos de dos entidades públicas, por un lado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y por otro lado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), para que finalmente la filial norteamericana Virgin se instale en España para el inicio de esta red de transporte ideada por el fundador de Tesla, Elon Musk.
También habría que tener en cuenta que si Hyperloop llega a Europa, también se harían posibles las 8 rutas restantes que la compañía nortamericana ya mostró como posibles candidatas, además de la de Madrid-Tánger comentada anteriormente, siendo estas las siguientes:
- Reino Unido | Ruta Escocia y Gales. De norte a sur: Glasgow, Edimburgo, Newcastle, Nottingham, Cambridge, Londres, Oxford, Bristol, Cardiff. || 1.060 kilómetros en 89 minutos.
- Reino Unido | Ruta norte ARC. De norte a sur: Glasgow, Edimburgo, Newcastle, Leeds, Manchester, Liverpool || 545 kilómetros en 47 minutos.
- Reino Unido | Ruta norte-sur. De norte a sur: Edimburgo, Manchester, Birmingham, Londres || 666 kilómetros en 50 minutos.
- Alemania. Ruta circular: Hamburgo, Berlín, Leipzig, Nuremberg, Múnich, Stuttgart, Frankfurt, Colonia || 1.991 kilómetros en 142 minutos.
- Polonia. De oeste a este: Breslavia, Olesnica, Sieradz, Lodz, Skierniewice, Varsovia || 340 kilómetros en 34 minutos.
- Francia – Italia | Córcega y Cerdeña. De norte a sur: Bastia, Aléria, Porto-Vecchio, Sácer, Oristán, Cagliari || 451 kilómetros en 40 minutos.
- Estonia – Finlandia. De norte a sur: Helsinki, Muuga, Tallin || 90 kilómetros en 8 minutos.
- Países Bajos. Ruta circular: Ámsterdam, Lelystad, Arnhem, Bolduque, Eindhoven, Róterdam || 328 kilómetros en 41 minutos.
Si dicho acuerdo por parte de la ciudad andaluza finalmente se produce y, por lo tanto, se inicia el proyecto, se trataría de la primera línea de Hyperloop en Europa.
Pregunta, es prioritario unir España con Marruecos o con el resto de Europa?
Coincidimos Kike que sería más interesante unirlo con Europa.. aunque sus motivos tendrán.
[…] Recientemente, veníamos comentando el interés de instalar una estación Hyperloop en Málaga, lo cual hace además de otros muchos proyectos en curso, que España sea uno de los lugares favoritos para invertir en estas tecnologías, algo que por supuesto beneficia económicamente, además de permitirnos evolucionar más rápido en el ámbito tecnológico. […]