Aerotaxis autónomos para desplazarse en las ciudades. Así es la propuesta de Tecnalia.
Parece que surcar los cielos en desplazamientos urbanos cada vez es más real, y todavía es más difícil de creer si hablamos de aertoaxis autónomos. Así pues, llega la Uber española, se trata de la guipuzcoana Corporación Tecnológica Tecnalia, que aterriza dispuesta a romper todos los moldes.
Según indica Tecnalia, basándose en un estudio de Porsche Consulting, se estima que en 2035, el negocio de los aerotaxis llegue a los 32.000 millones de euros. Tecnalia, lo ha visto claro, y se ha lanzado al negocio que considera como una alternativa al transporte terrestre que conocemos actualmente, asegurando que en la próxima década, existirán vehículos sobrevolando las ciudades de todo el mundo.
Centrándonos en el prototipo que nos trae el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, el cual ha sido presentado hoy en San Sebastián, se destina a los desplazamientos urbanos cortos, posibilitando recorrer distancias de hasta 15 kilómetros, asegurando con ello que “se cubrirían las necesidades de transporte del centro urbano del 85% de todas las ciudades del mundo”. A continuación, os dejamos con el vídeo de la presentación en el que se puede ver el prototipo en acción:
La compañía indica que actualmente existen seis prototipos a nivel mundial, estando el de Tecnalia entre los tres primeros de Europa y el primero en España. Sobre ello, Agustín J. Sáenz, subdirector general de mercado de TECNALIA, ha comentado:
Es un hito en el campo de la Movilidad Aérea Urbana, que nos posiciona como pioneros en Europa junto a Alemania y nos convierte en un referente mundial. Se trata de un nuevo concepto de aeronave que se podría escalar desde uno hasta cuatro pasajeros en función de la integración demandada en cada ciudad y servicio.
El ámbito de su uso pasa desde el transporte de personas hasta la carga, pasando por vehículo de emergencia si fuese necesario. En el primer caso, cuenta con una capacidad de un ocupante, aunque en un futuro podría albergar hasta a 4 personas, y en el segundo, se posibilitan cargas de hasta 150 kgs.
Respecto a la velocidad de dichos recorridos con duración aproximada de 15 minutos, se realizarán a velocidades de hasta 190 km/h, con una altura de vuelo entre los 100 y 300 metros.

Pero, ¿Cómo consigue surcar los cielos? Gracias a cuatro drones colocados en la parte superior e inferior del vehículo volador. Dichos drones, son accionados de forma independiente, y coordinados entre sí, favoreccen la estabilidad y eficiencia, entre otros aspectos clave que hacen posible su ascensión. Joseba Lasa, uno de los responsables del desarrollo, ha explicado este punto con más detalle:
La principal novedad de la aeronave de TECNALIA reside en que por su arquitectura permite que la cabina pueda mantener su propia orientación independientemente de la velocidad, una ventaja clara frente a los drones convencionales y las actuales aplicaciones tipo “air taxi”. Esta característica mejora la experiencia de vuelo, permitiendo una sensación similar a la de un automóvil o un autobús, desde el punto de vista dinámico.
Con planes de llevarlo al mercado en un plazo de 5 años, se espera que el servicio sea accesible como si de un taxi se tratase.