Somos Eléctricos Coches eléctricos Los particulares prefieren el coche eléctrico de renting por su precio y...

Los particulares prefieren el coche eléctrico de renting por su precio y otras ventajas

1
coche-electrico-cargando

Uno de cada tres automóviles nuevos en 2021 en España era eléctrico. En Europa, nuestro país está entre los de mayor parque móvil de coches 100% eléctricos (BEV, o Battery Electric Vehicle), o de autonomía extendida (EREV, Extended Range Electric Vehicle), o híbridos enchufables (Plug-in Hybrid Electric Vehicle, PHEV). Los españoles los prefieren por sus enormes ventajas, a un buen precio, y recurren al renting porque es una forma excelente de tener las primeras experiencias con este tipo de vehículos alternativos, sin verse “atados” a ellos durante años.

Los particulares prefieren el coche eléctrico de renting por su precio y otras ventajas. Se suman, de esta forma, las ventajas inherentes al coche eléctrico y las que son propias del renting, el cual permite conocer este tipo de vehículos alternativos y probarlos; es decir, posibilita el tener las primeras experiencias con ellos, sin verse obligados hacer grandes desembolsos en su compra, ni “atarse” al coche durante muchos años.

El renting es una modalidad de alquiler de un coche por un periodo de tiempo superior a la fórmula del alquiler tradicional. Si en esta última fórmula (la del alquiler tradicional) el usuario paga por utilizar un automóvil durante periodos cortos de tiempo (unos días, e incluso tan sólo unas horas), en el renting el contrato de alquiler permanece vigente durante uno o más años, o bien por un kilometraje determinado, pagando cuotas mensuales siempre iguales.

Las ventajas del renting

Entre las ventajas habituales del renting están los servicios adicionales, que van unidos siempre, inseparablemente, al propio contrato de alquiler. Por ejemplo, los gastos de mantenimiento del vehículo, el seguro, el cambio de neumáticos y la reparación de averías corren por cuenta del arrendador (que generalmente es una empresa de renting), y no por cuenta del arrendatario (o sea, el usuario).

Además, en el caso de avería o de cualquier otra incidencia normal que impida usar el vehículo arrendado durante un tiempo determinado, el arrendador (la empresa de renting) está obligado por el propio contrato a facilitar un coche de sustitución al arrendatario (el usuario), de forma que éste no se queda sin coche por dicho tiempo determinado.

Otra ventaja importante del renting es la disponibilidad inmediata del coche. Si éste fuera comprado, tardaría más en llegar a manos del comprador. Sobre todo, ahora que escasean algunas piezas y componentes esenciales en la fabricación de vehículos.

Otra ventaja es que el renting permite al usuario tener un coche eléctrico por una cuota mensual razonable mientras que espera a que salga al mercado un modelo más avanzado o que sea más de su agrado.

Las ventajas del coche eléctrico

Éstas son las ventajas principales del renting y a ellas se suman las ventajas del coche eléctrico. Por ejemplo, que el coche eléctrico puede circular por zonas restringidas y zonas delimitadas de bajas emisiones de CO2, por las cuales no pueden circular los coches convencionales.

En Madrid, por ejemplo, están delimitadas estas zonas de bajas emisiones y lo que se conoce como “Madrid Central”, primera experiencia de “cierre” o “restricción” del tráfico rodado general por el centro de la ciudad.

Otra ventaja son los aparcamientos regulados en la vía pública. Si el coche es eléctrico o híbrido, en muchas zonas el usuario no tiene ni que pagar por el estacionamiento del vehículo, y si tuviera que abonar algo en ciertas zonas, la cantidad de dinero a pagar siempre es considerablemente menor que lo que debe de pagar el conductor de un coche tradicional.

Un mercado al alza en España

El segmento de los vehículos alternativos (eléctricos 100% e híbridos) está en constante evolución. Los primeros modelos, hace muy pocos años, tenían una autonomía corta y apenas existían puntos de recarga en las ciudades y carreteras de España.

Sin embargo, la tecnología aplicada a estos coches mejora a una velocidad de vértigo, porque las empresas fabricantes están realizando el grueso de sus inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y se producen avances espectaculares constantemente.

Prueba de la enorme evolución del mercado del coche alternativo en España es que el año pasado se matricularon en nuestro país más de 71 mil vehículos eléctricos, casi 28 mil más que en 2020. En 2021, se matricularon en total 71.079 vehículos con tecnología alternativa, aunque el sector no avanza en todas las regiones españolas por igual.

El coche eléctrico y sus siglas

Los vehículos eléctricos se clasifican por diferentes tipos. Los principales son los 100% eléctricos (BEV, o Battery Electric Vehicle); los de autonomía extendida (EREV, Extended Range Electric Vehicle), y los híbridos enchufables (Plug-in Hybrid Electric Vehicle, PHEV). Pero hay otros tipos que quizás convenga enumerar, como por ejemplo los HEV (Hybrid Electric Vehicle), que son los vehículos eléctricos híbridos “convencionales” o “híbridos no enchufables”; o el FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle), que son “coches de pila de combustible”; es decir, coches que tienen motores de eléctricos que consiguen su energía del hidrógeno.

Una última clasificación en siglas del automóvil “alternativo” es el grupo de los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle), que se mueven por sistemas semihíbridos; es decir, coches con un motor de combustión tradicional, pero que cuentan con el apoyo de otro eléctrico que le ayuda a mejorar la respuesta del tren de potencia.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.