De la mano de Geely, Lotus actualiza su línea de negocio con una apuesta por los coches eléctricos
La mítica marca británica Lotus está teniendo una segunda vida desde que fue adquirida por el gigante chino Geely y esto implica un nuevo enfoque del negocio de la compañía para afrontar el futuro de la automoción con garantías.
Este nuevo enfoque de negocio de Lotus se centra en convertirse en una marca 100% de vehículos eléctricos, pero no solo ofrerán deportivos, sino que también ampliarán sus miras a otros segmentos muy populares y que otras marcas del mismo perfil han ido adoptando en su portfolio, hablamos de los SUV.
Tenemos bastantes ejemplos de lo anteriormente comentado, por ejemplo Porsche cuenta con varias opciones SUV, desde el Macan que en su próxima generación será 100% eléctrico, hasta el imponente Cayanne, o quizás mas llamativo sea Lamborghini con su hiperpotente SUV Urus, por lo tanto que Lotus ahora apueste por ello no parece tan mala idea.
Geely junto a Lotus han presentado su nueva sede global en Wuhan (China), lugar que será donde nazcan los nuevos coches de Lotus en un futuro cercano.

La presentación de esta nueva sede y fábrica ha estado englobado en el evento de inicio de obras donde se espera que en apenas 1 año y medio (en 2024) puedan estar finalizadas e incluso ya puedan estar trabajando gente de Lotus en ellas.
Pero este evento guardaba una bonita sorpresa que ya os hemos adelantado, el anuncio de cuatro coches eléctricos de Lotus que saldrán en los próximos años y que 2 de ellos serán SUV.
El cronograma de lanzamiento queda de la siguiente forma, en 2022, Lotus presentará un SUV de segmento E, un año después, en 2023 lanzará al mercado un cupé de cuatro puertas también del segmento E, para 2025 el portfolio de Lotus se ampliará con otro SUV de menor tamaño y que cubrirá el segmento D del mercado para que finalmente en 2026 Lotus lance un deportivo 100% eléctrico totalmente nuevo.
Y todo ello sin contar su exclusivo deportivo eléctrico, el Lotus Evija, el cual ya hemos visto en alguna ocasión rodar en pista.
Pero si esto no fuera poco, Lotus también creará su propia arquitectura de desarrollo para coches eléctricos, Lotus Premium, la cual admitirá baterías de gran tamaño comprendidas entre 92 y 120 kWh, sistema eléctrico de 800 voltios y un tren motriz capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos.
Parece que el regreso de Lotus puede ser todo un éxito con la apuesta decidida de ampliar los segmentos de vehículos que abordar y de esta forma llegar a mas gente que quiera un Lotus pero no quiera un deportivo, un detalle que muchas marcas deportivas se han dado cuenta tal y como te hemos detallado anteriormente.
La mítica marca inglesa de coches deportivos ha tenido en su historia modelos con diseños elegantes y espectaculares, ahora en la transición eléctrica y en manos chinas es de esperar que sigan desarrollando coches realmente espectaculares ya que sería una pena perder el cache de Lotus.