¡Luz verde! Así será la nueva Puerta del Sol en Madrid: totalmente peatonal
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que el proyecto que transformará la Puerta del Sol, ha recibido luz verde. Además, ha aprovechado dicho anuncio para mostrar las primeras imágenes, y un vídeo, de cómo será la nueva Puerta del Sol una vez se haya completado la remodelación.
El proyecto, cuenta con una inversión municipal de 10,7 millones de euros y está previsto que esté finalizado en la primavera de 2023, iniciando las obras este mes de marzo. Dicha remodelación, contempla los siguientes cambios en la emblemática capital de España:
-Sustitución del pabellón de acceso a Cercanías por un recinto de vidrio de forma oval, con el objetivo de «abrir» el espacio
-Se cambiarán de posición las estatuas del Oso y el Madroño y la Mariblanca, que se ubicarán nuevamente en el extremo de la calle Alcalá para el Oso y el Madroño y en el extremo de la calle Arenal para la Mariblanca
-Se reemplazarán las dos fuentes actuales por una fuente con forma oval que integrará en su interior la estatua ecuestre de Carlos III
-Los quioscos se agruparán en los extremos de la plaza a través de pabellones de vidrio circulares unidas entre sí
Además de los cambios que se producirán en la Puerta del Sol en sí misma, el Ayuntamiento informa que también se realizarán cambiados en las calles que convergen en la plaza. Con estos cambios que comentamos, se pretende conseguir según indican desde el propio Ayuntamiento, «un espacio más ordenado».
Como se puede apreciar en las imágenes, se tiende a un diseño más minimalista, agrupando todos los elementos y dejando libre el espacio central, además de transformarse en un espacio totalmente peatonal, tanto para la Puerta del Sol como para las calles que convergen a ella, similar al proyecto ‘Superilla Barcelona‘.
En línea con esta remodelación y su preferencia por convertirse en un espacio peatonal, se instalarán varias líneas de bancos que seccionarán la plaza, integrando también las escaleras de acceso al metro. Además, también se contará con el carril bici que conecta el de la calle Mayor con la Carrera de San Jerónimo. Asimismo, los ascensores se mantendrán pero se modificarán en armonía con las nuevas formas y materiales propuestos.
En cuanto al suelo, también cambiará. Será sustituido con piezas de granito de diferentes tamaños y tonalidades, en función del lugar. Además, se pone especial énfasis en la utilización de losas y adoquines con el espesor adecuado para minimizar su deterioro y la rotura de los mismos.
Por otra parte, también se pone la atención en la iluminación, creando efectos interesantes como la instalación de puntos de luz en el interior de la nueva fuente que simularán las estrellas. Volviendo al pavimento, se simularán los rayos del sol a través de insertos de latón. También, se destacará la placa de señalización del ‘kilómetro 0’.
También se sustituirán los bloques de hormigón convencionales para controlar el acceso por unos bolardos retráctiles. Además, se renovará el alumbrado de la plaza, aunque en este caso se volverá para ello al pasado, ya que se utilizará la luminaria de la primera mitad del siglo XX, aunque adaptado a la eficiencia energética actual.
La ciudad para los peatones siempre y cuando este resuelto el poder llegar al lugar de forma rápida, económica y segura. ¿Dónde aparcar en la periferia de la zona central? Un punto a tener en cuenta y a resolver.