Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos Madrid Central da sus frutos y lo refleja en una reducción histórica...

Madrid Central da sus frutos y lo refleja en una reducción histórica de la contaminación en el mes de Mayo

0
madrid-central-restricciones-normativa-multras

¿Quién dijo que Madrid Central no funcionaría? Aquí está la prueba de que sí lo está haciendo, que se ha visto reflejado en la reducción de los niveles de contaminación de Mayo

Parece que todos aquellos contrarios a las normativas establecidas para reducir las emisiones van a tener que replanteárselo, puesto que en Madrid, ya se ha registrado una reducción de contaminación en el mes de Mayo gracias a la puesta en marcha de Madrid Central.

La medida, impulsada por la alcaldesa de Madrid, María Carmena, causó un gran revuelo y descontento entre multitud de conductores que veían cada vez más complicado acceder a diferentes partes de la ciudad con total libertad como lo hacían antes debido a los altos niveles de contaminación a los que llegó a someterse la ciudad, y que no olvidemos que, al fin y al cabo, se trata del aire que respiramos.

Así pues, después de seis meses en funcionamiento, empiezan a verse los beneficios de estas restricciones, registrándose la mayor bajada de los niveles de contaminación en el mes de Mayo. Así lo ha indicado Ecologistas en Acción a través de su informe mensual sobre la evolución de la calidad del aire en la ciudad que viene realizando desde que la medida se puso en marcha.

madrid-central-senales-trafico
Cartel informativo entrada zona Madrid Central

Dicho informe constata que los niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) registrados durante mayo de este año fueron inferiores a los de 2018 en todas las estaciones de la red, con 22 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire (µg/m³), convirtiéndose en el valor mensual más reducido registrado por la red para cualquier mes, desde que la red en su configuración actual comenzó a funcionar en Enero de 2010.

valores-mensuales-NO2-media-red
Valores mensuales de NO2 medios de la red en Madrid

En concreto, el informe destaca la zona de Plaza del Carmen, indicando lo siguiente:

Resultan destacables los datos correspondientes a Plaza del Carmen, la única estación de la red ubicada dentro del perímetro de Madrid Central. En Mayo de 2019 el valor alcanzado en Plaza del Carmen, 23 µg/m³, fue 18 µg/m³ inferior (reducción del 44 %) al registrado en 2018, y 8 µg/m³ inferior (reducción del 26 %) al registro correspondiente a los años con menor contaminación, 2013 y 2014. De hecho, los 23 µg/m³ de NO2 registrados en Plaza del Carmen en Mayo de 2019, suponen casi igualar el valor medio mensual más bajo de la historia de dicha estación, alcanzado el mes anterior, Abril de 2019 (22 µg/m³).

valores-mensuales-NO2-zona-plaza-carmen
Valores mensuales de NO2 registrados en la zona de Plaza Carmen de Madrid

El informe, hace hincapié en el denominado «efecto contagio», sobre el cual, explica:

Esta reducción es muy acusada dentro del perímetro de la zona delimitada por la actuación. Sin embargo, en las zonas circundantes se observan también reducciones muy significativas de dicha contaminación. Por tanto, no existe efecto frontera: más bien se observa lo contrario, un efecto contagio.

TE PUEDE INTERESAR
Barcelona prohibirá la circulación a vehículos que no lleven la etiqueta de la DGT a partir de 2020

El informe, concluye con una corta pero tajante afirmación:

«Hace falta más Madrid Central, no menos»

contaminacion-madrid-cartel-velocidad-limitada-70kmh-m30
Cartel limitación velocidad 70 km/h en M-30 protocolo contaminación Madrid

Así pues, en los datos queda reflejado que la modificación o eliminación que plantean ciertos partidos políticos si llegan al poder, no haría otra cosa que dar un paso atrás.

No se trata de la única ciudad en poner medidas ante las emisiones, si no que otras de las principales ciudades como Barcelona, Zaragoza o Murcia, entre otras, también tienen su plan, así como las principales ciudades europeas como París o Berlín, entre otras.

Parece que Mayo es el mes de España, puesto que recientemente comentábamos el aumento de las ventas de los vehículos eléctricos, algo que se ha producido en mayor medida en Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.