Madrid estrena el autobús de pila de combustible Solaris Urbino 12 Hydrogen
Poco a poco la electrificación va dejando de lado los autobuses de combustión convencionales. De hecho, a día de hoy ya es muy común ver por las calles de nuestro país autobuses híbridos e incluso totalmente eléctricos.
Lo que no es tan común es verlos de hidrógeno, ¿Verdad? Parece que esto se va a acabar, dado que el primer autobús de hidrógeno de España ya está en Madrid, y además, es español.
Se trata del modelo Solaris Urbino 12 Hydrogen de 12 metros de longitud y capacidad para transportar a 87 personas, todo ello con una autonomía de unos 350 kms.

Como comentamos, es un autobús de pila de combustible del fabricante español Solaris, subsidiaria del Grupo CAF. El Solaris Urbino 12 Hydrogen repostará en una estación portátil de hidrógeno de la compañía Air Liquide situada en el emplazamiento de Avanza de Pozuelo de Alarcón. Dicho repostaje, utiliza un tiempo similar al de un autobús urbano convencional.
La idea, es que este primer autobús de pila de combustible en suelo español comience una serie de pruebas con duración de dos semanas, tanto en el trayecto interurbano de la línea 561, que une Madrid con Las Rozas, como en las línea urbana 3 de Getafe y Pozuelo (línea 3), todas ellas operadas por Avanza. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha comentado:
“El Consorcio Regional de Transportes apuesta por un modelo de transporte limpio, fiable e inteligente que sustituya, en el futuro, los vehículos que usan combustibles fósiles por energías limpias. Y estoy convencido de que el hidrógeno contribuirá al impulso de este modelo y servirá de palanca para el desarrollo de una nueva economía del hidrógeno, que precisará infraestructuras y trabajadores.”
En dichos test, que comienzan hoy mismo en la línea 3 de Getafe, se monitorizarán aspectos como la autonomía, el procedimiento de repostaje, el consumo y la fiabilidad, entre otras, para comparar así las prestaciones de este tipo de vehículos frente a los autobuses de combustión o eléctricos.
Esperamos que no se trate de una mera visita y, como ya ha ocurrido con otros países europeos, finalmente España compre más unidades de este autobús de hidrógeno.
Recordemos que Madrid anunció recientemente que en 2023 ya no habrá autobuses diésel. Sin olvidarnos de la compra que anunciaron el año pasado de 50 nuevos autobuses eléctricos por valor de 35 millones de euros.
Actualmente, la flota del Consorcio Regional de Transportes está compuesta por 2.063 vehículos y cuenta con un 28% de autobuses impulsados por combustibles alternativos, como gas natural e híbridos eléctricos, con una media de antigüedad de 4,9 años.
El hidrógeno es una gran alternativa que puede convivir y complementar la movilidad eléctrica. Bravo por Madrid.
En Zaragoza desde hace bastantes años existe una estación de hidrógeno o hidrogenera experimental con el fin de abastecer a autobuses urbanos, dicha planta genera y comprime el hidrógeno.