Lanzamiento oficial del camión eléctrico MAN eTGX para el transporte de larga distancia
El sector del transporte también está sufriendo un cambio hacia la electrificación, y prueba de ello es que cada vez conocemos más soluciones de grandes fabricantes para el transporte, tanto para reparto de ultima milla como para recorridos de larga distancia, habiendo conocido recientemente ejemplos como el Mercedes-Benz eActros 600, los modelos de Volvo o el Tesla Semi.
Ahora ha sido MAN Truck & Bus quien ha presentado un camión eléctrico para el transporte de larga distancia, al que han denominado MAN eTGX, y que se añade a su catálogo eléctrico junto con la versión eléctrica MAN eTGS, diseñado para la distribución.
Ambos modelos, ofrecen una autonomía de hasta 800 km (posteriormente hasta 1.000 km), gracias a seis paquetes de baterías que ofrecen hasta 480 kWh de capacidad y altas capacidades de carga con los estándares MCS (750 kW) y CCS (375 kW), con posicionamiento variable del puerto de carga.
Dependiendo de la configuración, el motor eléctrico produce 333 CV (254 kW), 449 CV (330 kW) o 544 CV (400 kW) con un par máximo de 800, 1.150 o 1.250 Nm, respectivamente. La combinación global del concepto de batería modular y el posicionamiento de la unidad motriz que protege la carga útil y la carrocería, permite distancias entre ejes muy cortas a partir de 3,75 metros, lo que permite combinar la cabeza tractora con todas las variantes habituales de semirremolque.
El objetivo de MAN es que, a partir de 2030, uno de cada dos camiones matriculados en Europa sea eléctrico. El miembro de la junta directiva de Ventas y Soluciones para el Cliente de MAN Truck & Bus, Friedrich Baumann, dijo:
“A partir de 2030, uno de cada dos camiones MAN matriculados en Europa será eléctrico. Sin embargo, para lograr este objetivo, una infraestructura de carga a nivel nacional es un requisito previo absoluto. Por lo tanto, necesitamos una expansión significativamente acelerada hasta alcanzar al menos 4.000 megavatios de puntos de carga en Alemania y 50.000 puntos de carga de alta capacidad y megavatios en Europa hasta 2030.”
En base a ello, MAN se ha comprometido a ampliar la infraestructura de carga junto a Daimler Truck y Grupo Volvo, creando una empresa conjunta, a través de Traton Group, que tiene como objetivo desplegar, al menos, 1.700 puntos de carga de alto rendimiento en las autopistas o cerca de ellas, así como en centros logísticos de toda Europa. MAN también tiene en su cartera su propia oferta de infraestructura de carga para los clientes, y para ello cuenta con ABB, Heliox y SBRS.
Es tanto el éxito que está teniendo el primer camión eléctrico pesado de MAN Truck & Bus que la compañía ha asegurado que ya ha recibido 600 consultas de pedidos. Está previsto que las primeras 200 unidades se distribuyan a clientes seleccionados a partir de 2024, antes de que la producción en su planta de Múnich (Alemania) aumente a partir de 2025.
Con el eMobility Center, MAN sentó hace aproximadamente dos años las bases para el desarrollo de los nuevos camiones eléctricos de gran volumen MAN eTGX y MAN eTGS en su planta de Múnich. Además, en la sede de MAN en Núremberg (Alemania), la compañía invirtió alrededor de 100 millones de euros para la producción de baterías, que se iniciará a partir de 2025.
MAN es una de las empresas fabricantes de camiones que lidera la transformación del sector del transporte hacia la electrificación efectiva.