Tesla está a punto de liberar nuevas opciones de conducción autónoma para el paquete Full Self Driving (FSD) y pinta muy bien
El otro día ya os hablamos en Somos Eléctricos de los avances que Tesla está realizando en la conducción autónoma de sus coches, especialmente orientado a interactuar con semáforos y señales de STOP.
Inicialmente Tesla lanzó una versión previa donde previsualizaba en pantalla los objetos que detectaba como semáforos y señales aunque no realizaba ninguna acción sobre ellos.
El siguiente paso era que una vez que Tesla tuviera gran cantidad de información captada de esos coches hacer que el vehículo fuera capaz de interactuar automáticamente con los semáforos y señales de STOP. En otras palabras parar en casa de semáforo en rojo y de encontrar una señal de stop.
Ahora gracias a una filtración del nuevo manual de Tesla hemos podido conocer más detalles de como se comportará el vehículo y como interactuará realmente, o al menos eso es lo que busca Tesla.
Entre la información que se puede leer en el manual destacamos lo siguiente:
Cuando el Autopilot está activo, el vehículo es capaz de parar en los semáforos y señales de STOP por lo que el Model 3 / Y reducirá la velocidad hasta detenerse. Esta función está utilizando las cámaras delanteras del coche además de datos GPS para detectar próximos semáforos y señales.
Manual de Tesla
Aun así, Tesla clarifica que es una versión beta y que la responsabilidad del vehículo sigue siendo el conductor.
Siempre preste atención a la carretera y esté preparador para tomar medidas inmediatas. Es responsabilidad del conductor determinar si debe detenerse o pasar por una intersección. Nunca dependa del vehículo para detenerse en los semáforos y en las señales de STOP, usted debe de determinar cuando es seguro y/o apropiado detenerse o continuar.
Manual de Tesla
Este mensaje clarifica que es muy importante que el conductor no se confíe al 100% en el sistema ya que se trata de versiones betas y todavía en fase de depuración.
Además, en otra parte del texto del manual, Tesla clarifica que actualmente el vehículo solicitará permiso al conductor para cruzar los semáforos, tanto si están en rojo como en verde.
No cabe duda que esta opción va a estar disponible muy pronto para todos y como decimos, da un paso más a la ansiada conducción autónoma que tanto deseamos todos y que tan difícil está siendo lograr hasta que todos los sistemas que intervienen como semáforos y señales estén 100% conectados entre si y los vehículos.
Aun así, Tesla en su filosofía de trabajo sabe que no tiene que esperar a esa situación “ideal” que llegará, pero mientras se busca la vida para obtenerlo por otras vías aunque sean mas costosas.