Consulta en este mapa todos los puntos de recarga que existen en Europa
El coche eléctrico ha dejado de ser una utopía para convertirse en una realidad tangible que, sin duda, marca el rumbo del transporte en la Unión Europea. Según la Comisión Europea, la infraestructura de transporte es un componente vital para la competitividad de la Unión, y el vehículo eléctrico se posiciona como un pilar crucial en este entorno.
Pero, ¿cómo facilita la UE este salto hacia la movilidad sostenible? El secreto podría estar en el proyecto Trans-European Transport Network (TEN-T) y su reciente implementación de un mapa interactivo de cargadores para coches eléctricos.
TEN-T: La columna vertebral de la movilidad sostenible en la UE
La Unión Europea lleva varios años trabajando en la TEN-T, un conjunto de iniciativas que abarcan desde el transporte aéreo y ferroviario hasta la red vial. Dentro de la diversidad de proyectos que configuran la TEN-T, el coche eléctrico se alza como uno de sus pilares fundamentales.
El objetivo es claro: facilitar la movilidad de mercancías y pasajeros dentro de la UE de forma eficiente y ecológica.
Un mapa Interactivo para una nueva era de la movilidad
Para potenciar aún más la adopción del vehículo eléctrico, la Comisión Europea ha lanzado un mapa interactivo que compila todos los puntos de carga disponibles en los 28 países de la Unión.
Este mapa va más allá de una simple localización de cargadores; ofrece una rica base de datos que incluye detalles como la potencia del cargador, el nivel de acceso, si es público o privado, y el tipo de conector.
La utilidad del mapa se extiende a la planificación de viajes, permitiendo a los usuarios descargar zonas específicas y acceder a información actualizada.
Aunque es cierto que algunas plataformas de fabricantes, como Tesla, ofrecen soluciones similares, el mapa de la UE sirve como un punto de unión común para obtener una visión general de la infraestructura de carga en toda la Unión Europa.
Mientras tanto, en España seguimos esperando que se ponga en marcha el mapa de puntos de recarga actualizado que se prometió hace tiempo y que debería de estar ya disponible.
A su vez, en la imagen que se puede observar del mapa con los puntos de recarga en Europa, se aprecia claramente que España cuenta con muchísimos menos puntos de recarga que el resto de países europeos, un claro síntoma de que somos uno de los países que estamos a la cola.
La importancia de cruzar datos: No todo está en el mapa
Pese a su utilidad, el mapa no es la panacea. Algunos datos se actualizan mensualmente, mientras que otros permanecen inalterados desde hace años.
Además, el mapa es solo una fracción de lo que engloba la TEN-T, que también incluye otros modos de transporte y proyectos en desarrollo.
Por lo tanto este interesante proyecto tiene que se considerado como una ayuda a la hora de organizar un viaje y hacerte una idea de la disponibilidad de puntos de recarga, aunque siempre será muy recomendable que compruebes mediante otras vías el estado y existencia de dicho punto de carga en la actualidad.
La mejor forma es comprobarlo a través de la APP del proveedor del punto de carga en cuestión.
Imprescindible un mapa «único» de puntos de carga con toda la información actualizada y verificada.