El límite impuesto por la Unión Europea es de 95 g/km de media por todos los coches vendidos en 2020. ¿Quién ha cumplido y quien no?
La Unión Europea a base de ir poniendo cada vez restricciones mas importantes en cuanto a emisiones está provocando que gran parte de los fabricantes sea vean obligados a vender coches cada vez menos contaminantes o totalmente eléctricos si no quieren ser multados.
Aun así, en 2020 ha habido un gran número de fabricantes que no han llegado a la media impuesta por Europa de 95 g/km, sufriendo multas ejemplares a pesar de intentar asociaciones o pools con otros fabricantes.
Como media global de todos los coches vendidos en Europa ha sido de 97 g/km, quedándose muy cerca de lo máximo permitido por la Unión Europea, aunque este dato como tal tiene truco, ya que ha sido medido a través del ciclo NEDC en vez del ciclo WLTP, esto significa que en la realidad las emisiones medias han sido muy superiores a lo anunciado.
Además, para este primer año de multas y restricciones de emisiones, se contabilizó como doble todos aquellos vehículos cuyas emisiones fueran inferiores a 50 g/km, además de dar un bonus a aquellos fabricantes que contaban con inversiones ecológicas.
Por lo tanto las emisiones reales por cada fabricante están algo desvirtuados y lejos de la realidad, aun así, los fabricantes en conjunto deberán de pagar una multa global de 530 millones de euros.
Marcas que han cumplido el límite de emisiones y marcas que no lo han cumplido
No todo es negativo, ha habido marcas que gracias a alianzas o acuerdos han conseguido cumplir con el límite de emisiones impuesta por la Unión Europea, que recuerda que es de 95 g/km.
Hace unos meses, hicimos un repaso de la situación actual de las diferentes marcas en cuanto a la media de emisiones, ahora es el momento de saber si lo lograron o no.
Pero antes de ver que marcas han conseguido salir impugnes de las multas, veamos cuales han sido las marcas y fabricantes más penalizados.
La primera de ella es el conjunto de FCA, Honda y Tesla, a pesar de contar con los 0 g/km de todos los coches Tesla vendidos en Europa, FCA ni Honda han logrado llegar al objetivo, aunque si que han logrado “mitigar” la multa, quedándose en una media de emisiones de 97 g/km que supone unos 217,5 millones de euros de penalización. Esto es un claro ejemplo de que FCA y Honda se encuentran en una situación muy precaria en cuanto a oferta de coches eléctricos.
Daimler ha obtenido una media de 105 g/km, bastante por encima de lo máximo exigido y esto implica una multa de 211 millones de euros. En tercera posición le sigue la alianza de Ford, Volvo y Polestar con 103 g/km y una multa de 174 millones de euros.
Finalmente, entre las marcas que no han logrado el objetivo nos encontramos con el Grupo Volkswagen, que se alió con MG Motors, Aiways, e.GO Mobile y LEVC para intentar bajar la media, la marca alemana afirma que su media de emisiones es de 97,5 g/km lo que supone una multa de 138 millones de euros. Sin embargo los datos obtenidos por el International Council of Clean Transportation (ICCT) fija una media de emisiones de 101 g/km y una multa de 1.105 millones de euros.
Por el lado opuesto, tenemos a las marcas que si que han conseguido cumplir con el límite de emisiones, siendo Renault con 91 g/km la compañía menos contaminante, seguida de PSA con 92 g/km, Hyundai con 93 g/km, Toyota y Mazda con 94 g/km y finalmente Nissan con 95 g/km.
Veremos como de cara a 2021 las marcas que han superado el máximo tendrán que hacer todo lo posible para no recibir más multas. ¿Pensáis que lo lograrán?
Como a los niños, hay que “castigarles” para que hagan bien las cosas.