Megawatt Charging System (MCS) es el sistema en el que se está trabajando para cargar los camiones eléctricos
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, parece que en los coches eléctricos se está empezando a ver la luz a la hora de cargar en un tiempo corto el vehículo y proseguir el viaje sin ningún tipo de problema.
Pero para el transporte pesado la realidad es diferente y por ejemplo los camiones eléctricos requieren de varias horas para tener la batería cargada y proseguir la ruta hacia el destino.
Por ello, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL), la Iniciativa de Interfaz de Carga (CharIN) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos se han juntado para dar una solución a ello y crear un nuevo estándar de carga para transporte pesado que han llamado Megawatt Charging System (MCS).
Si nos centramos en los camiones, el tiempo es oro y para ello se precisa que si queremos transformar el transporte pesado en un transporte eléctrico y menos contaminante se requiera de cargadores de alta potencia que permita al camionero para lo mínimo posible para proseguir la ruta.
Las organizaciones que están detrás del nuevo estándar de carga, MCS creen que para que el transporte pesado eléctrico sea viable se requerirán de estaciones de carga con una potencia de al menos 1 MW, esto significa casi 3 veces más potencia que los cargadores más potentes que existen actualmente para cargar un coche eléctrico, cuya potencia está fijada en 350 kW.
Por ello, el estándar de carga MCS ofrecerá la posibilidad de tener una capacidad de carga de hasta 3.75 MW, una cifra altísima que permitiría cargar en tan solo 1 minuto unos 62 kWh de la batería del camión.
Lo importante de este estándar es que no solo se podrá aplicar en los camiones eléctricos, sino que también podrán ser aplicados en otros transportes pesados como barcos y aviones, un sector que también estamos viendo como está sufriendo cambios importantes de cara a un futuro totalmente eléctrico y cero contaminante.
Y es que recordemos, ya hay fabricantes como MAN que han anunciado el fin de sus camiones y autobuses diésel a partir de 2024, apostando seriamente por la electrificación.
Por otra Europa también trabaja en un un estándar para transporte pesado, pero enfocado a la pila de combustible, StasHH es dicho consorcio en el que está trabajando en dicho proyecto.
Todo un logro para el desarrollo eficiente de la movilidad eléctrica.