El negocio de la energía y su almacenamiento, otro de los pilares económicos de Tesla
Tesla es conocida principalmente por la parte que corresponde a la fabricación de coches eléctricos, y si bien es cierto que esa área es la que más ingresos está dando a la compañía, también tiene otras áreas cuyo futuro es muy prometedor.
Hablamos del área dedicada a la energía, tanto la obtención de energía a través de paneles solares, como la forma de almacenar dicha energía tanto para soluciones domésticas, conocidas como Powerwall o soluciones de gran tamaño denominadas Powerpack o Megapack.
El propio CEO de Tesla, Elon Musk, ya adelantó hace un tiempo que los ingresos obtenidos por esta área llegará en unos años a igualar o incluso superar a lo obtenido por la fabricación de coches eléctricos.
Pero hoy, en este artículo, queremos centrarnos en los Megapack, una solución global de almacenamiento de energía que se lanzó en 2019 y está muy enfocada a dar solución a proyectos de servicios eléctricos.
Según los datos que ofrece la propia Tesla, cada Megapack tiene hasta 3 MWh de capacidad de almacenamiento y cuenta con un inversor de 1,5 MW.
Uno de los secretos y éxito de estos Megapack de Tesla frente a la competencia es la sencillez que supone instalarlos en el lugar que sea, y como muestra, hoy te traemos un vídeo acelerado (timelapse) del montaje de un conjunto de Megapack que ofrece un total de 15 MWh y que está ubicado en Reino Unido.
Sorprendente ¿verdad? Este ha sido el vídeo que David Arnaud, jefe de ventas de productos energéticos de Tesla en Europa ha compartido por las redes sociales para demostrar lo fácil, sencillo y rápido que es desplegar una estación completa de Megapack de 15 MWh.
Imparable!!! Elon Musk se parece al rey Midas que todo lo que tocaba se convertía en oro, espero que en el caso de Elon con final feliz.