Somos Eléctricos Baterías coches eléctricos Mercedes-Benz se asocia con el fabricante de baterías chino Farasis

Mercedes-Benz se asocia con el fabricante de baterías chino Farasis

1
asociacion-mercedes-farasis

Mercedes-Benz y Farasis anuncian una asociación estratégica

Siguiendo con la estrategia de electrificación que el fabricante Mercedes-Benz tiene prevista, denominada ‘Ambition 2039’, la marca, ha hecho un nuevo movimiento.

Se trata de una nueva asociación con el fabricante de baterías chino Farasis Energy, donde Mercedes-Benz ha adquirido una participación en sus acciones.

Así pues, se amplía su relación, teniendo en cuenta sus asociaciones anteriores, que datan desde el pasado verano de 2019, cuando ya habían acordado una asociación de sostenibilidad, que dio como resultado la producción de células de batería con electricidad procedente de fuentes renovables.

Markus-Schäfer_Daimler-Yu-Wang-Farasis
Markus Schäfer, de Daimler y Yu Wan, de Farasis

Por tanto, en cómputo, Mercedes-Benz se hace con alrededor de un 3% de participación en Farasis, lo que le da derecho a nombrar un representante para un puesto en la junta de supervisión. Con casi total seguridad, será Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, responsable de Daimler Group Research y director de operaciones de Mercedes-Benz Cars, quien ocupe el puesto.

El acuerdo, incluye el desarrollo e industrialización de tecnologías celulares avanzadas, acompañadas de competitividad en los costes. En definitiva, la asociación aportará a Mercedes-Benz la garantía de suministro, mientras que Farasis también gana seguridad, para su capacidad de producción.

De hecho, para poder satisfacer la creciente demanda de las plantas alemanas de Mercedes-Benz en el futuro, Farasis está construyendo una planta de células de baterías en Bitterfeld-Wolfen. El emplazamiento de Alemania del Este está diseñado como una fábrica de neutro en CO2 desde el principio.

Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, responsable de Daimler Group Research y COO de Mercedes-Benz Cars, ha comentado al respecto:

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra asociación con Farasis para dar un paso decisivo dentro de la implementación de nuestra estrategia eléctrica ‘Electric first’. Al expandir estratégicamente nuestra relación comercial, estamos impulsando la electrificación de nuestra cartera modelo.

Con este acuerdo, contribuimos con nuestra experiencia en el campo del desarrollo de células de baterías. Al mismo tiempo, estamos dando un impulso a la nueva planta de Farasis y promoviendo el desarrollo sostenible de una tecnología clave y su establecimiento en Alemania.

Compartimos con nuestro socio la visión común de un mundo más sostenible a través de una movilidad CO2-neutral.”

Markus-Schäfer_Hubertus-Troska_Daimler
Markus Schäfer y Hubertus Troska, de Daimler

Hubertus Troska, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y responsable de China, añade:

“China es el mayor mercado de coches eléctricos del mundo con un enorme potencial de desarrollo. Ya estamos trabajando con socios fuertes y de confianza en China, no sólo para mejorar nuestra huella local, sino también para fortalecer nuestra competitividad en todo el mundo.

Al participar por primera vez en un fabricante chino de pilas de baterías, aprovecharemos aún más el potencial de los socios de tecnología avanzada en el mercado, lo que nos permitirá llevar a cabo nuestra estrategia eléctrica a nivel mundial.

En el futuro, seguiremos reforzando nuestras actividades de investigación y desarrollo, producción y compra en China.”

En el contrato que ambas partes han firmado, se indica que, bajo ciertas condiciones tecnológicas y comerciales, el proveedor puede unirse a los proyectos de las próximas generaciones de productos Mercedes-Benz EQ en una etapa temprana.

Uno de los objetivos del fabricante, que forma parte del su plan ‘Ambition 2039’, es el de que la próxima generación de sus vehículos EQ, estén equipados, al menos parcialmente, con celdas de batería neutras en CO2.

Mercedes-Benz-fases-vida-util-EQC

Daimler, con una fuerte inversión realizada en el mercado chino, ha construido en el país asiático una planta en Zhenjiang, que será neutro en CO2. Además, está planificando la planta de producción en Bitterfeld-Wolfen, en el este de Alemania, que será neutra en cuanto a emisiones de CO2 se refiere, como ya hemos comentado anteriormente, a la que le seguirá otra planta en Estados Unidos.

En definitiva, se trata de una estrategia realmente ambiciosa, Con la que se espera que, en menos de 20 años, el nuevo parque automovilístico de Mercedes-Benz sea neutral en cuanto a las emisiones de CO2, y para el año 2030, la compañía quiere que más del 50% de sus ventas de vehículos sean híbridos enchufables o vehículos totalmente eléctricos. Para finales de este año, el objetivo es tener en el mercado 5 modelos de vehículos totalmente eléctricos y 20 variantes híbridas enchufables.

Recordemos que la marca tiene en el mercado actualmente el SUV totalmente eléctrico Mercedes-Benz EQC, así como los modelos también totalmente eléctricos Smart EQ ForTwo y Smart EQ ForFour.

Por la parte de Farasis, quien actualmente emplea a más de 3.500 personas a nivel mundial, dispone de centros de I+D en China, Alemania y Estados Unidos, con planes tener también centros de producción de baterías en Europa y Estados Unidos. Actualmente, están en proceso de construcción dos nuevas plantas, situadas en Ganzhou y Zhenjiang (China).

1 COMENTARIO

  1. Satisfacer la demanda creciente de cohes eléctricos implica que los fabricantes cuente estrategicamente y con garantías con su principal elemento del coche “LAS BATERIAS”.
    Estarán presentes durante los proximos años alianzas, colaboraciones, fusiones, desarrollo, investigación,… todo para hacer realidad el futuro que es nuestro presente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.