La popularidad del conector NACS de Tesla acecha al estándar CCS en Estados Unidos y Canadá
Podríamos decir que Tesla se está saliendo con la suya, y la liberación de la patente del conector propietario de la compañía NACS va surgiendo efecto para que pueda convertirse en el conector estándar para cargar vehículos eléctricos al menos en América del Norte (Estados Unidos y Canadá).
Hace apenas unos días, Ford fue el primer gran fabricante en anunciar que sus futuros coches eléctricos (a partir de 2025) integrarán de forma estándar el conector NACS, dando así vía libre a usar los Supercharger de Tesla sin restricción alguna.
Días más tarde, el paso lo dio GM (General Motors), tras anunciar exactamente lo mismo, integración de forma estándar del conector NACS en sus coches eléctricos a partir de 2025.
Este movimiento provocó otro movimiento en cascada por parte de los proveedores de puntos de recarga para vehículos eléctricos, los cuales la mayoría anunciaron también el uso de este conector NACS en sus productos de recarga.
Era cuestión de tiempo que los fabricantes de todo el mundo empiecen al menos como mínimo plantearse esa opción si realmente quieren vender algún coche eléctrico en América del Norte en los próximos años. Hace unas horas Stellantis ya anunció la posibilidad de integrar el conector NACS y ahora Mercedes-Benz se suma a dicha posibilidad, al menos estudiar la viabilidad de la acción.
La información que hay sobre la posibilidad de Mercedes-Benz es realmente vaga y escueta, pero estamos convencidos que no solo Mercedes-Benz está estudiando esta opción, sino todos los fabricantes del mundo ya que supondrá una importante ventaja comercial en Estados Unidos y Canadá.
Obviamente la asociación encargada del estándar CCS mira con recelo este movimiento en cascada, ya que una vez establecido el CCS Combo como estándar en Europa poco a poco se estaba estableciendo en América del Norte.
Por el momento parece poco probable que el conector NACS se establezca como estándar en Europa, y es que los propios coches Tesla que se comercializan en Europa incorporan el conector CCS y eso supondría una re-adaptación de todos los Supercharger del Continente y probablemente más acciones que desconocemos.
A nivel mundial deberían unificarse los conectores a uno universal.