¡Muy loco! Mercedes-Benz lleva al Salón del IAA de Munich su concept eléctrico VISION AVTR con controles mentales
Fue en el CES 2020 cuando vimos por primera vez el concept eléctrico Mercedes-Benz VISION AVTR. En su presentación inicial en Las Vegas, la marca anunció que el vehículo estaría presente en la película de Avatar del aclamado James Cameron, lo que da una idea de la idea tan futurista que Mercedes-Benz ha pensado para este coche. Unos meses más tarde, la marca mostró en vídeo cómo se conduce el vehículo.
Un año después, en esta ocasión en el Salón del Automóvil del IAA de Munich, la compañía alemana ha vuelto a llevar su vehículo del futuro y ha anunciado una característica muy sorprendente: ¡Se controla con la mente! Y es que, en el vídeo que la marca mostró con anterioridad sí que se explicó que su conducción no sería la convencional, pero ahora sabemos más detalles de la propuesta de Mercedes-Benz.
En un mundo cambiante, en el que la conducción cada vez pasa más a un segundo plano para cederle el control al vehículo, en la popular y ansiada tecnología de conducción autónoma, el Mercedes-Benz VISION AVTR da un paso más y añade a la ecuación el control mental.
Se trata de lo que denominan ‘Brain-Computer-Interface (BCI)’, que permite esta nueva forma de control que hace posible, por ejemplo, “seleccionar el destino de la navegación mediante el control del pensamiento, conmutar la luz ambiental en el interior o cambiar la emisora de radio”. El miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, responsable de Ventas, Britta Seeger, dijo:
“Mercedes-Benz está marcando otro hito en la fusión del hombre y la máquina con la investigación y el desarrollo de aplicaciones de interfaz cerebro-ordenador en los automóviles. La tecnología BCI tiene el potencial de mejorar aún más el confort de conducción en el futuro, por ejemplo.
Mercedes-Benz siempre ha sido pionera en soluciones inteligentes e innovadoras para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de producto y servicio. La tecnología BCI funciona con total independencia del habla y el tacto. Esto abre posibilidades revolucionarias para la interacción intuitiva con el vehículo.”
La interacción biométrica con el vehículo se complementa con una conexión directa con el cerebro humano. Dicha tecnología BCI, por primera vez, ofrecerá un avance del control mental como nueva dimensión de la interacción humana con el vehículo.
Pero… ¿Cómo? Desde Mercedes-Benz explican que, “tras un breve proceso de calibración, un dispositivo BCI acoplado a la cabeza del usuario analiza las ondas cerebrales medidas y activa una función definida”. El miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, Markus Schäfer, añadió:
“Con el continuo desarrollo de nuestro asistente de voz ‘Hey Mercedes’ y el concepto de capa cero de la MBUX Hyperscreen, ya hemos simplificado radicalmente el manejo del vehículo.
La tecnología BCI puede permitir aliviar aún más al usuario para que pueda centrarse en la experiencia de conducción. El VISION AVTR subraya la valentía y el espíritu pionero de nuestra marca y es exactamente el concepto adecuado para probar y seguir desarrollando las aplicaciones BCI. Este vehículo conceptual representa de forma impresionante el futuro de la movilidad en el que el hombre, la naturaleza y la tecnología están en armonía.”
En cuanto a los materiales utilizados en el vehículo, se integra el cuero vegano DINAMICA fabricado a partir de materiales reciclados, el Karuun (ratán) de rápido crecimiento que sólo puede prosperar en la biodiversidad, y la tecnología de baterías orgánicas y compostables, lo que da lugar a una economía de circuito cerrado.
En lugar de un volante convencional, el VISION AVTR cuenta con un elemento de control multifuncional en la consola central. Al colocar la mano en el mando, se activan las funcionalidades y el vehículo reconoce al pasajero por su ritmo cardíaco. Basta con levantar la mano para dar lugar a una proyección de menús en la palma de la mano, permitiendo elegir la opción deseada.

Ya en el exterior, nos encontramos con 33 aletas biónicas en la parte trasera del vehículo que tienen como función comunicarse con el mundo exterior, además de darle un toque diferente al diseño final del vehículo. Un diseño que, aunque salta a la vista que es meramente conceptual, no deja de transmitir la idea futurista que la marca pretende mostrar.
Si os encontráis estos días en la feria IAA Mobility de Munich, que se celebra desde hoy 7 de septiembre hasta el 12 del mismo mes, podéis acercaros al stand de Mercedes-Benz, en el pabellón B3, ya que la marca ofrece a los visitantes la posibilidad de experimentar el control de la interfaz de usuario del vehículo con sus propios pensamientos e interactuar con él en tiempo real. Desde la marca, explican su funcionamiento:
“Se proyectan puntos luminosos en el salpicadero totalmente digital. Un dispositivo BCI con electrodos portátiles colocados en la parte posterior de la cabeza del usuario registra la actividad cerebral y establece una conexión directa con el vehículo tras una calibración de un minuto. El cerebro reacciona a los estímulos visuales del salpicadero.
El dispositivo BCI mide la actividad neuronal en el córtex en tiempo real. Analiza las ondas cerebrales medidas y reconoce a qué puntos luminosos dirige el usuario su enfoque y atención plena (interfaz de detección de la atención). Cuanto más intensa sea la atención, mayor será la actividad neuronal. A continuación, el dispositivo activa la función deseada en el vehículo.”
Mercedes-Benz ha presentado, tal y como prometió, varias apuestas eléctricas con motivo del Salón del IAA de Munich, tales como el sedán eléctrico EQE, el SUV Maybach EQS y el EQG, aunque también se encuentran otros vehículos en el evento ya presentados con anterioridad, como el Mercedes-Benz EQB.
Demasiado fantasioso, si bien las fantasías terminan convirtiéndose en realidad.