Mercedes convierte una central eléctrica de carbón en un sistema de almacenamiento de energía con baterías de vehículos eléctricos
A través de Mercedes-Benz Energy y sus socios, Daimler está transformando lo que antes era una central eléctrica de carbón en una gran instalación de almacenamiento de energía, donde están utilizando más de mil módulos de sus baterías de vehículos eléctricos.
Al igual que Tesla y su división “Tesla Energy”, en esta ocasión es Mercedes-Benz quien está aprovechando su experiencia con paquetes de baterías para realizar proyectos de almacenamiento de energía con las baterías de sus eléctricos. Uno de esos proyectos, era también el de un paquete de baterías para los hogares, compitiendo así con el Powerwall de Tesla.

Mientras otros fabricantes se quedan al margen del cambio hacia el que nos dirigimos con la electricidad como protagonista, Daimler es uno de los fabricantes que no ha querido sentarse a mirar lo que está pasando y está intentado tomar cartas en el asunto de todas las maneras, donde además de intentar competir con su rival directo Tesla en los Powerwall recién comentados, sobre los cuales finalmente decidieron no seguir adelante puesto que eran demasiado caros y estaban demasiado diseñados para su aplicación, también lo está intentado con el reciente anuncio de su camión eléctrico eCascadia, aunque si es cierto que no ha conseguido que su camión eléctrico tenga la misma autonomía que la que anuncia Tesla, algo que ya ha dejado entrever que le preocupa, y mucho, mediante unas declaraciones que comentábamos en pasadas ocasiones.
Pese a que el proyecto del paquete de baterías para los hogares similar a los Powerwall de Tesla finalmente no saliera a la luz, Daimler sigue intentándolo a través de otros proyectos con mayor escala, proyecto que ha presentado recientemente y que consiste en 8,96 MW/9,8 MWh utilizando un total de 1.920 módulos de baterías instalados en Elverlingsen en el emplazamiento de la antigua central eléctrica de carbón que se construyó en 1912 y que se cerró recientemente, sobre la cual desde luego se ha dado un cambio hacia el futuro y eliminando la gran contaminación que esta producía.

Daimler, ha querido comentar al respecto sobre el proyecto lo siguiente:
"La gran planta de almacenamiento es, por lo tanto, un símbolo de la transformación en el almacenamiento y uso de la energía - lejos del suministro de la red eléctrica fósil y hacia una extensión sostenible de la cadena de valor de la movilidad electrónica que reduce el CO2".
El proyecto se utilizará para la generación de energía primaria de compensación en la red alemana, que ha añadido una cantidad significativa de energía renovable en los últimos años. La generación de energía solar y eólica es intermitente y, por lo tanto, la capacidad de almacenamiento de energía se puede utilizar para almacenar la energía cuando se está produciendo en exceso y no se necesita inmediatamente y liberarla cuando la producción de energía es menor pero la demanda es mayor. Este proyecto se completó en colaboración con ENERGIE y The Mobility House.
Daimler, tiene más proyectos entre manos, además de este y del ya completado el año pasado, en una instalación similar pero más grande de 17,4 MWh en Herrenhausen.
[…] destinarlos a la fabricación de vehículos eléctricos, Mercedes comenzará por abrir una nueva fábrica de baterías en Alabama, Estados Unidos. Dicha fábrica, se encontrará muy cerca de su planta de producción en […]
[…] sistema de almacenamiento de energía instalado por Tesla, contempla 212 kW / 840 kWh. Dicho proyecto, operado por BP en su totalidad, […]