Mitsubishi anuncia su retirada de China por su incapacidad para ser competitivo en los vehículos eléctricos
Poco a poco vamos viendo como el apostar por los vehículos eléctricos desde pronto comienza a tener sus frutos, dejando atrás a fabricantes que hasta ahora tenían una gran influencia en varios mercados pero que, debido a no apostar a tiempo por esta nueva tecnología, están teniendo que retirarse de algunos mercados o, simplemente, desaparecer.
En el caso de retirarse hablamos hoy de Mitsubishi, ya que ha anunciado su salida de China por su incapacidad para competir con los vehículos eléctricos que tanta demanda están causando en el país. Lo cierto es que el país asiático va a la cabeza en lo que se refiere a electrificación, con las tecnologías más innovadoras y una amplia oferta de vehículos eléctricos en la actualidad.
En datos, según facilita la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, las ventas de vehículos de pasajeros totalmente eléctricos superaron los dos millones solo en los primeros cinco meses del año, lo que supone un 51,5% más que el año pasado. En ese mismo periodo, las ventas de vehículos de combustión cayeron un 7%.

A estos datos, evidentemente ayuda que China cuenta con ayudas fiscales para los compradores de vehículos eléctricos, dificultado de alguna manera la compra de vehículos de combustión. En nuestro país, también existen ayudas como la del Plan MOVES III, al igual que también lo hay en otros países europeos, aunque en algunos dejaron de subvencionarse o se recortaron las subvenciones como es el caso de Alemania o Noruega, y también de China.
En el caso de Mitsubishi, ha dejado claro que su salida de China se debe a una gran caída en sus ventas, a pesar de contar con el SUV eléctrico Airtrek, pero del que solo ha vendido 515 unidades. Pero no es Mitsubishi el único que está sufriendo esta caída en las ventas, ya que fabricantes que hemos comentado con anterioridad que se están quedando atrás en la electrificación, también están sufriendo las consecuencias, por el momento en China, como es el caso de Honda, Mazda o Toyota.
Si bien es cierto que todas ellas, de origen japonés, tienen planes para introducir los vehículos eléctricos, por el momento están fuera de la competición, aunque por suerte ya se han dado cuenta de que es la mejor apuesta para continuar en pie. Por ejemplo, el propio Mitsubishi anunció a principios de año que electrificaría toda su gama para 2035, introduciendo cuatro nuevos vehículos eléctricos. En el caso de Honda, también anunció un aumento de sus esfuerzos hacia la electrificación este año y Toyota también está acelerando sus planes con la creación de su propia plataforma EV para cubrir la demanda.
Se espera que, a pesar del anuncio de Mitsubishi, acabe volviendo al país asiático en un futuro próximo, pero ya con una oferta de vehículos eléctricos que permita mantenerles competitivos y, por tanto, rentables.
Referente a la salida de Mitsubishi del mercado chino les vendría bien, al resto de fabricantes japoneses, el siguiente refrán popular: “Cuando veas afeitar las barbas de tu vecino pon las tuyas a remojar”