Somos Eléctricos Coches eléctricos NIO eT7, un coche eléctrico con más de 1.000 kilómetros de autonomía,...

NIO eT7, un coche eléctrico con más de 1.000 kilómetros de autonomía, os lo mostramos

1
NIO-ET7

Tras la presentación del NIO eT7 en el NIO Day 2020, ya conocemos sus prestaciones, autonomía, precio y fecha de lanzamiento

El 9 de enero de 2021 era un día marcado en la agenda por los grande seguidores de los coches eléctricos, era el día en el que NIO tenía su evento anual, el llamado NIO Day 2020.

En dicho evento, ya se adelantó que se iba a presentar un nuevo coche eléctrico, el NIO eT7 y un nuevo paquete de baterías de hasta 150 kWh de capacidad entre otras sorpresas que os comentaremos a continuación.

Pero comencemos por lo más importante e interesante del evento, la presentación del NIO eT7, una gran berlina eléctrica que saldrá a la venta para principios de 2022.

TE PUEDE INTERESAR
NIO sigue creciendo, obtiene récord de ventas mensual y trimestral

NIO eT7, una berlina de representación que no tiene que envidiar al Tesla Model S

A día de hoy, es inevitable que cada vez que se presenta un nuevo coche eléctrico se realice una comparación con la marca o fabricante referencia, en este caso Tesla y su berlina Tesla Model S, mismo segmento que el NIO eT7.

El NIO eT7 es un coche muy grande, y así lo atestigua sus 5,098 metros de largo.

NIO para esta berlina eléctrica ofrecerá tres opciones de batería, la más básica de 70 kWh que promete una autonomía de unos 500 kilómetros bajo el ciclo NEDC, la batería de 100 kWh cuya autonomía asciende a 700 kilómetros y finalmente la gran novedad, la batería de 150 kWh con una autonomía de 1.000 kilómetros. Es importante enfatizar que el ciclo de homologación de estas autonomías es bajo el ciclo NEDC, el menos realista de todos, por lo tanto en realidad su autonomía será algo inferior a la anunciada por el fabricante.

Haciendo énfasis en la nueva batería, la de 150 kWh de capacidad, detallar que se trata de una batería de electrolito sólido con un diseño denominado Cell to Pack, es decir, libre de módulos.

Otro detalle muy interesante facilitado por NIO es que esta batería no será de uso exclusivo para sus nuevos coches eléctricos como el NIO eT7, sino que ofrecerá la posibilidad a sus clientes de actualizar sus actuales NIO, el eS6, eC6 o el eS8 con este tamaño de batería, aumentando considerablemente la autonomía de sus coches. Aunque no será hasta finales de 2022 o principios de 2023 cuando ofrezca dicha opción.

En cuanto al planing de lanzamiento, NIO empezará comercializando el NlIO eT7 con la batería de tamaño intermedio, es decir la de 100 kWh y lo hará en el primer trimestre de 2022, mientras que la opción de la nueva batería de 150 kWh estará disponible para finales de 2022.

Pasando a la potencia del NIO eT7, detallar que contará con dos motores eléctricos, cada uno situado en cada eje (eje delantero y trasero) otorgando al vehículo de tracción total. Combinando la potencia de ambos motores, la potencia global del eT7 será de 480 kW (643 CV) con un par motor de 850 Nm, esto se traduce en que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos. A su vez destacar su capacidad de frenada, donde tan solo necesitará de 33 metros para pasar de 100 km/h a 0 km/h.

Interior del NIO eT7

Si pasamos al interior del vehículo, destacar que el NIO eT7 será el primer coche que cuente con una llave digital UWB del mundo, demostrando una vez más que se encuentran a la vanguardia de la tecnología en el sector de la automoción.

El interior está compuesto por dos pantallas digitales que mostrarán toda la información útil y necesario tanto para el conductor como para sus acompañantes. Una pantalla está situada detrás del volante y otra pantalla más grande en posición vertical y de 12,8 pulgadas está situado en la parte central del salpicadero del vehículo. Otros detalles interesantes es que al tratarse de una berlina de representación, los asientos tendrán la opción de masajes, además, los puristas del sonido podrán contar con un potente sistema de sonido de 1.000 W.

Precio del NIO eT7

Uno de los aspectos también muy importantes del NIO eT7 es su precio, seguro que te interesa y mucho saber sus precios de partida, así que vayamos a ello.

La versión más básica, con la batería de 70 kWh tendrá un precio de salida de entorno a 56.593 euros, aunque si se opta por alquilar la batería su precio desciende a 47.750 euros teniendo que pagar una cuota mensual de “alquiler de batería” de 123,8 euros.

Si se opta por la opción de 100 kWh, la primera que NIO comercializará su precio asciende a 63.920 euros, mientras que si se opta por alquilar la batería, el precio se queda en 47.750 euros, mientras que su cuota mensual de alquiler asciende a 187 euros al mes.

Respecto a la versión con batería de mayor tamaño, NIO no ha dado por el momento un precio, aunque si que ofrecerá a sus clientes acceso gratuito a la red de estaciones de cambio de batería NIO de por vida, otro de los puntos atractivos del NIO Day 2020.

NIO eT7, un coche pensado para la conducción autónoma

Como era de esperar, el NIO eT7 cuenta con toda la tecnología más avanzada que dispone NIO actualmente, convirtiéndose en el coche referencia dentro de la marca para la conducción autónoma total.

Su sistema de conducción autónoma, conocido como NAD (NIO Autonomous Driving) ofrecerá la capacidad de conducir de forma totalmente autónoma por autopistas, ciudades e incluso interactuar automáticamente con las estaciones de intercambio de batería de la compañía. Eso sí, para que los usuario de NIO puedan tener esta opción en su coche deberán de suscribirse a un servicio mensual cuyo precio actualmente es de 85,9 euros.

Battery Swap Station 2.0, la alternativa a la carga de coches eléctricos

Finalmente y no nos queremos olvidar de algo importante que también se presentó en el NIO Day 2020 fue la segunda versión de su sistema de sustitución de baterías en sus coches, los denominados Battery Swap Station 2.0.

Esta nueva generación permite almacenar hasta un total de 13 baterías con capacidad de ofrecer un total de 312 cambios de batería en un solo día.

Este sistema de NIO permite que tan solo en 3 minutos el coche vuelva a tener la batería al 100% y de esta forma proseguir el viaje, necesitando incluso menos tiempo que si cargases un coche con gasolina.

El Battery Swap Station realiza en muy pocos minutos un cambio del pack de baterías de un coche por otra cargada al 100%, es decir, que las baterías van rotando entre los clientes de NIO y mientras se espera la llegada de otro coche la batería que ha sido sustituida se va cargando hasta lograr el 100% y poder ser instalada en otro coche.

El objetivo de NIO es que en este mismo 2021 tengan desplegadas un total de 500 estaciones de este tipo a lo largo de China.

Por si queréis ver el evento del NIO Day 2020 que se emitió en directo puedes hacerlo en el siguiente vídeo.

1 COMENTARIO

  1. El NIO eT7 es una opción muy interesante a tener en cuenta para quien busque un coche eléctrico de alta gama con gran autonomía en su versión de 150 kWh. La estética también es muy acertada.
    La suscripción de las baterías es una forma de no preocuparse de la degradación de las mismas y las Battery Swap Station 2.0, son una excelente alternativa a la carga rápida de coches eléctricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.