Somos Eléctricos Puntos de carga NIO está a un paso de licenciar sus estaciones de intercambio de...

NIO está a un paso de licenciar sus estaciones de intercambio de baterías a otros fabricantes

1
nio-power-swap-station-numero-700

Las estaciones de intercambio de batería tan solo requieren de 4 minutos para que el vehículo tenga una batería totalmente cargada

El fabricante chino NIO es el único que a día de hoy ofrece un servicio automático de intercambio de baterías gracias a sus estaciones Power Swap Station 2.0, un sistema que tan solo requiere de 4 minutos para proseguir con el viaje.

El proceso como tal consiste en quitar la batería sin carga del vehículo y cambiarla por una totalmente cargada, en un proceso totalmente automático y que no requiere acción humana.

Sin duda, la idea como tal es muy buena y permite solucionar uno de los inconvenientes más criticados por los coches eléctricos, el tiempo que hay que esperar para cargar la batería frente a llenar un depósito de combustible.

Otros fabricantes han realizado alguna que otra prueba de crear sus propias estaciones de intercambio de baterías, incluso Tesla tuvo en 2014 algún que otro prototipo, pero finalmente dichos proyectos fueron descartados.

NIO ha estado trabajando en los últimos años para ampliar el número de estaciones de intercambio que están desplegadas por todo el mundo, en 2021 ya contaba con más de 700 estaciones operativas, la mayoría en China, con unos planes y objetivos de cara a los próximos años de seguir aumentando el número de estaciones tanto en China como en Europa y Estados Unidos.

Hace unos meses, ya indicamos en Somos Eléctricos que NIO estaba estudiando la posibilidad de ofrecer sus estaciones de intercambio de baterías a otros fabricantes para que sus coches eléctricos pudieran utilizarlas, aunque eso suponía un gran reto de adaptabilidad.

Ahora, a través de una entrevista realizada por el Financial Times a Hui Zhang, presidente europeo de NIO, se sabe que la compañía está en conversaciones con otros fabricantes para poder ofrecerles la tecnología de intercambio de baterías para sus coches eléctricos.

“La empresa emergente china de vehículos eléctricos Nio está en conversaciones con varios otros fabricantes de automóviles sobre la licencia de la tecnología de intercambio de baterías que está en el centro de la estrategia del grupo para ganarse a los automovilistas que conducen gasolina en Europa, dijo uno de los ejecutivos más importantes de la compañía.”

Obviamente, para NIO supondría un importante espaldarazo económico, ya que no solo tendría una línea de negocio como es la venta de coches eléctricos, sino el negocio relacionado con el servicio de intercambio de baterías, un nicho que año tras año va en auge.

TE PUEDE INTERESAR
NIO ya tiene su primera estación de intercambio de baterías operativa en Europa

Algo parecido nos encontramos con Tesla, donde tras el anuncio de la apertura de los Superchargers a cualquier coche eléctrico supondrá una importante fuente de ingresos a la compañía, un negocio paralelo al de la venta de sus coches eléctricos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.