Somos Eléctricos Coches eléctricos NIO se prepara para dar el paso en montar baterías de estado...

NIO se prepara para dar el paso en montar baterías de estado sólido en sus coches

1

Las baterías de estado sólido podrán dotar de más de 900 kilómetros de autonomía a los coches eléctricos de NIO

El desarrollo de nuevas baterías para coches eléctricos está permitiendo agilizar al máximo el deseo de obtener autonomías similares a la de los coches de combustión.

Actualmente existen multitud de tipos de baterías para coches eléctricos, donde cada una de ellas tienen unas características propias otorgando ventajas e inconvenientes.

Hasta la fecha podemos considerar como las baterías de iones de litio como las mejores, y es que la mayoría de modelos eléctricos «premium» apuestan por este tipo de baterías, aunque todos tenemos claro que su sucesor serán las baterías conocidas como baterías de estado sólido.

Desde hace tiempo, el fabricante chino NIO, ha ido indicando en todos sus nuevos coches eléctricos que en un futuro contarán con una versión que incorporará una batería de 150 kWh de capacidad, lo que permitirá ofrecer autonomías nunca antes vistas en un coche eléctrico convencional.

Estas baterías de las que habla NIO son las baterías de estado sólido, que permiten una mayor densidad energética, por lo tanto en un mismo espacio se puede almacenar más energía (más kWh).

Ahora, NIO nos ha dado una pista de que las baterías de estado sólido están muy próximas a implementarse en sus vehículos, y es que a través de los manuales de usuario digitales, la compañía ya ha añadido información específica para este tipo de baterías.

El primer vehículo de NIO que incorpore la batería de estado sólido será el NIO ES6 y el proveedor de la batería será WeLion.

TE PUEDE INTERESAR
NIO consigue casi 30K pedidos anticipados en 3 días para su nuevo SUV eléctrico ES6

Ventajas de las baterías de estado sólido de NIO frente a las baterías convencionales

Según el manual actualizado, se aprecian algunas diferencias entre las baterías de estado sólido que equipará NIO frente a las convencionales.

La primera gran diferencia está en que la densidad energética de las baterías de estado sólido son de más de un 40%, esto permite almacenar 150 kWh de energía frente a los 100 kWh que permite la batería «convencional» de CATL que monta NIO.

Es cierto que la batería de estado sólido tiene un mayor peso, aunque la diferencia es de apenas 20 kg, ya que pesa 575 kg frente a los 555 kg que pesa la batería de CATL.

Esta batería de estado sólido abrirá un importante camino para que los coches eléctricos se aproximen a la cifra de 1.000 kilómetros de autonomía, una cifra que muchos usuarios y marcas se han puesto como objetivo para dar el salto a la movilidad eléctrica.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.