El níquel ha sido protagonista en los últimos días, ahora vuelve a cotizar pero con limitaciones
El pasado 8 de marzo, se vivió algo sin precedentes, el valor del níquel duplicó su cotización de forma inmediata, provocando la suspensión horas después de esta cotización para evitar más movimientos.
El níquel, es una de las materias primas más demandadas en el sector de la automoción, principalmente porque es un material que se usa para fabricar baterías para coches eléctricos.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha sido el principal detonante de este incremento repentino, ya que Rusia es el tercer productor de níquel en el mundo contando con un 10% de la producción mundial.
Al imponer sanciones a los productos rusos, el níquel se ha convertido en un “material precioso”, donde su valoración en febrero de 2022 rondaba los 25.000 dólares y actualmente está cerca de los 50.000 dólares. En otras palabras, ha duplicado su valor.
Los primeros afectados han sido los fabricantes de automoción, donde algunos ya han tenido que aplicar cambios de precio en sus coches, como es el caso de Tesla en el Tesla Model 3.
Por otra parte, un movimiento realizado por Tsinghsan Holding Group, al comprar gran cantidad de níquel para evitar un posible desabastecimiento futuro provocó el incremento de su precio momentos antes de que el níquel dejase de cotizar.
Desde hoy, 16 de marzo, el níquel ha vuelto a cotizar, aunque su valoración está siendo vigilada muy de cerca y con varios controles para evitar que su cotización tenga variaciones tan “bestiales”.
Probablemente, en el momento que el precio del níquel y otras materias primas que afectan a la producción de coches eléctricos, vuelvan a tener valores “normales”, el precio de los coches eléctricos también variará, o al menos eso esperamos.
De nuevo, hemos visto otro daño colateral de la invasión de Ucrania por Rusia.
A continuación podéis ver una gráfica de la evolución del precio del níquel en los últimos días.

Las consecuencias de las guerras.