Somos Eléctricos Energía Nissan convertirá la Smart City japonesa de Aizuwakamatsu en neutra en carbono

Nissan convertirá la Smart City japonesa de Aizuwakamatsu en neutra en carbono

1
Nissan-acuerdo-Consorcio_AiCT

Nissan colaborará con el Consorcio AiCT para lograr la neutralidad en carbono en la Smart City japonesa de Aizuwakamatsu

Nissan Motor ha informado de la firma de un acuerdo de colaboración con el Consorcio Super City AiCT (Consorcio AiCT), con el objetivo de lograr la neutralidad en carbono en la Smart City de Aizuwakamatsu, en la prefectura de Fukushima (Japón).

El Consorcio AiCT se creó en 2021 para hacer realidad una superciudad centrada en el ciudadano a través de la utilización de datos y la personalización. La base de este consorcio es el proyecto de reconstrucción del Gran Terremoto del Este de Japón, que comenzó en 2011 como una colaboración entre Accenture, la ciudad de Aizuwakamatsu y la Universidad de Aizu.

El plan, es bastante similar al que ya anunció Toyota con anterioridad con su ciudad inteligente y neutra en carbono, denominada Woven City, bajo el Monte Fuji de Japón. En el caso de Nissan, y teniendo en cuenta la asociación con el Consorcio AiCT, ambas partes explorarán de forma conjunta la gestión energética a gran escala centrada en los vehículos eléctricos, centrada en los métodos para utilizar la energía renovable, así como nuevas formas de poseer vehículos eléctricos.

Nissan-acuerdo-Consorcio_AiCT_Smart-City

A partir del próximo mes de abril, se instalarán paneles solares en el edificio de oficinas de Smart City AiCT que alberga a las empresas miembros del Consorcio AiCT, incorporando cinco unidades Nissan Ariya totalmente eléctricos para actuar como almacenamiento de energía.

El proyecto utilizará AI para predecir el uso de los vehículos eléctricos y el estado de las baterías en la ciudad de Aizuwakamatsu y, junto con las previsiones de generación de energía renovable, pretende verificar las optimizaciones regionales de utilización de la energía. Explican:

“A largo plazo, cada consumidor (incluidas las oficinas, las tiendas, las fábricas y las casas) utilizará transacciones entre pares para intercambiar los excedentes y los déficits de electricidad. El proyecto también incluirá pruebas de campo para promover la producción local de energía para el consumo local.”

En función de los resultados obtenidos, se creará un mecanismo para promover cambios en el comportamiento de los residentes, con el objetivo de promover la creación de negocios más rentables y sostenibles. Nissan y el Consorcio Super City AiCT ven estas iniciativas como un modelo para otras ciudades para, en el futuro, reforzar su colaboración y expandirse por todo el país.

TE PUEDE INTERESAR
Volocopter se asocia con NEOM para crear un servicio de movilidad a la carta en Arabia Saudí

Este nuevo proyecto, sigue la línea del proyecto ‘Blue Switch’, que utiliza los vehículos eléctricos para electrificar Japón desde el pasado mes de mayo de 2018, el cual tiene como objetivo resolver los problemas regionales relacionados con el medio ambiente, la prevención de desastres, la gestión de la energía, el turismo y la despoblación.

Además, recordemos que Nissan anunció a finales del pasado mes de noviembre, su plan para que todos los modelos totalmente nuevos que se lancen en los mercados clave estarán electrificados a principios de la década de 2030, bajo la estrategia ‘Ambition 2030‘.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.