Febrero trae buenas noticias con el descuento directo de 5.500 euros en la compra de un Nissan Leaf
Como continuación en su visible apuesta eléctrica, Nissan ha decidido lanzar su Plan MOVALT para toda España que descontará de forma directa 5.500 euros en la compra de un Nissan Leaf. El eléctrico de la marca japonesa es uno de los más conocidos y demandados en nuestro país, y el fabricante, consciente de ello, ha querido dar un empujón a aquellos que se lo plantean pero que el precio puede frenarles.
Nissan es líder en ventas en España, ocupando los puestos 1 y 3 del ranking con sus dos vehículos eléctricos Leaf y e-NV200, como los más vendidos en Madrid. Además, el fabricante asegura que el mercado de coches eléctricos se ha visto incrementado en el pasado mes de Enero en un 69%, con un total de 596 unidades, siendo de un 75% en Madrid con 418 matriculaciones.

Aún a la espera de conocer cuando se lanzarán las ayudas por parte de las instituciones gubernamentales, Nissan ha querido dar un paso más e incentivar a sus clientes a la compra de un Leaf durante el mes de Febrero con este descuento directo de 5.500€, que todavía es más atractivo cuando además no está sujeto a retención de tributación fiscal.
El fabricante, achaca el poco crecimiento en cuanto a la adquisición de vehículos eléctricos comparada con otros países europeos, donde nuestro país solamente representa un 0,5% del mercado total, a la falta de incentivos por parte del Gobierno para la compra de este tipo de vehículos, indicando lo siguiente:
"Esto demuestra, una vez más, que si el mercado de la movilidad de cero emisiones no despega definitivamente en España, es debido a la falta de visibilidad de estos planes de incentivos del estado a largo plazo, como viene reclamando Nissan desde hace años y en la misma línea de actuación de los principales mercados europeos, como Francia, Alemania, Inglaterra y, desde el principio de este año y por primera vez, Italia. Otro elemento clave para entender la necesidad de estos planes de incentivo, es el éxito del Plan MUS de la Comunidad de Madrid, que ha permitido lograr un nivel de matriculaciones récord de vehículos eléctricos en su territorio."

Con los datos sobre la mesa, vemos todavía de forma más clara como España se está quedando muy atrás en la transición a la era eléctrica, en un problema que radica en la falta de planes de ayudas para la compra de este tipo de vehículos y su elevado precio, así como la instalación de los puntos de recarga necesarios para poder cargarlos. El Consejero Director General de Nissan Iberia, Marco Toro, ha indicado sobre este último punto:
"Hay otras medidas estructurales que permitirían el desarrollo de este nuevo segmento a mayor velocidad y con un claro beneficio para todos, ciudadanos, gobierno y usuarios, como es la reducción del IVA para la adquisición de vehículos eléctricos, en vez de planes de incentivo transitorios."

Lo que reclama Nissan es una propuesta muy interesante que ya está en el aire hace algún tiempo y sobre la cual el Gobierno todavía no se ha pronunciado. Sería mucho más conveniente realizar una reducción del IVA, dado que no existiría un presupuesto o tiempo límite en juego, a diferencia del que sí existe en las ayudas aportadas por los instituciones, las cuales son de unos importes ridículos y, por lo tanto, insuficientes, lo cual hace que en días e incluso en horas, se terminen, dejando a muchas personas fuera, además de las excepciones de muchas de ellas con vehículos que no entran en las ayudas por sobrepasar un importe, algo que ya comentamos anteriormente, y que da lugar a que apenas ningún vehículo eléctrico entre en la ayuda.

No todo se queda en las ayudas al vehículo eléctrico, como bien comentábamos, también hace falta la instalación de puntos de carga, donde Nissan en este aspecto está colaborando junto con EasyCharger en la instalación de 100 nuevos puntos de carga rápida, uno cada 150 kilómetros, en las principales vías de España. De hecho, ya está en funcionamiento la primera estación en Tudanca (Burgos), lo que permite que ya sea posible realizar un trayecto de Madrid a Bilbao.
Como parte también de su esfuerzo por la transición al mundo eléctrico, Nissan también ofrece desde hace tres años, la instalación de forma gratuita de un punto de carga doméstico en nuestra casa al comprar un vehículo eléctrico de la marca.