PRIMERAS IMPRESIONES
Después de probar el nuevo Nissan Leaf, os ofrecemos nuestras impresiones al respecto de este nuevo modelo renovado y mejorado en todos los aspectos respecto a su antecesor modelo de 2010, donde cabe destacar su diseño y su aumento de autonomía, ambas, muy demandadas en el sector, ya que no se trata solamente de que podamos recorrer más kilómetros con él, si no que también nos tiene que gustar, y desde luego, este es uno de esos coches, que uno se queda mirando.
FABRICACIÓN
El Nissan Leaf, ha sido fabricado desde el inicio de este modelo en Oppama (Japón), extendiéndose a dos factorías más, una de ellas en Smyrna (Tenesse) para Estados Unidos y la otra en Sunderland (Reino Unido) para Europa.
EXTERIOR
DISEÑO
A simple vista, el nuevo Nissan Leaf, ha mejorado su diseño, consiguiendo llegar a más público, pero no es solo diseño lo que se ha mejorado, sino que también se ha conseguido que sea más aerodinámico gracias a su diseño del capó en “V” y laterales del paragolpes, pensado para conseguir un flujo de aire simétrico, inspirado en las alas de los aviones.
PESOS Y DIMENSIONES
El nuevo Nissan Leaf, cuenta con unas medidas de 4,48m de largo, 4,5cm más largo que el modelo anterior, una altura de 1,54m, una anchura de 1,79m (sin contar los retrovisores) y una distancia entre ejes de 2,7m, haciendo un peso bruto total de 1995 Kg.
COLORES
El nuevo Nissan Leaf, está disponible en varios colores y gamas, pudiendo elegir entre tonos blancos, grises, bronces, negros y rojos. En el caso del blanco, podemos elegir entre blanco, blanco perlado o blanco perlado + techo negro, para el gris están disponibles el plata diamante, gris y gris tormenta y para el caso del rojo, podemos optar entre rojo fusión o rojo sólido, además de poder elegir también el bronce chesnut o el negro.
LLANTAS
En cuanto a las llantas disponibles para nuestro Nissan Leaf, tenemos las de acero de 16” para la versión Visia, las de aleación de 16” para la versión Acenta y las de aleación de 17” para las versiones N-Connecta y Tekna.
LUCES
Incluye de serie, luces led tanto delanteras como traseras.
INTERIOR
ACABADOS
Sobre la tapicería, podremos elegir entre varias opciones según la versión, pudiendo optar por textil en color negro para la versión Visia, tela reciclada negra o beige para las versiones Acenta y N-Connecta y textil/piel sintética negra o beige para la versión Tekna.
PANTALLAS
En cuanto a las pantallas, nos encontramos una pantalla central TFT de 7”, que, a nuestro parecer, se queda algo anticuada en cuanto al diseño y resolución, pudiendo haber aprovechado de una forma óptima el espacio, consiguiendo así una pantalla algo más grande. Dicha pantalla principal, dispone de, según la versión escogida, navegador y conectividad de Apple CarPlay y Android Auto, entre otras opciones.
También, cabe destacar el diseño de la pantalla frontal, la cual combina parte digital y parte analógica.
ESPACIO
Respecto a las plazas delanteras, nos encontramos con un espacio bastante ajustado en cuanto al espacio del copiloto, ya que debido a la anchura del túnel que une el reposabrazos con el salpicadero, es demasiado ancho, lo cual, disminuye el espacio restante para poner las piernas.
En cuanto a las plazas traseras, nos encontramos de nuevo con un espacio algo reducido en cuanto a las piernas y la distancia al techo, ya que personas con una altura media – alta pueden llegar a tener problemas para estar en ellas. Además, el túnel de transmisión dificulta en gran medida la usabilidad de la plaza central, haciendo que, para viajes largos, las plazas traseras útiles se vean reducidas a dos.
MALETERO
La capacidad del maletero es de 435 litros, frente a los 370 litros que tenía en pasada versión, aunque hay que tener en cuenta que si se escoge el extra que monta el equipo Hi-Fi de Bose, este espacio se nos verá reducido a 420 litros, a causa del amplificador.
CONDUCCIÓN
POTENCIA
Si hablamos de potencia, nos encontramos con un renovado Nissan Leaf, en el que no solo se ha mejorado su estética y aumentado su autonomía, si no que también se ve aumentada su potencia a 110 kW, o lo que es lo mismo, 150 CV, lo que hacen 41 CV más que el modelo anterior, con una tracción delantera, lo cual se transforma en un par máximo de 320/0-3283 rpm.
SUSPENSIÓN
Respecto a la suspensión, porta una suspensión delantera independiente McPherson y una tracción trasera de ballesta de torsión. En cuanto a los frenos, ambos son de disco, siendo los delanteros regenerativos.
RUIDO
También, se ha reducido en un 20% el ruido en el interior con respecto al modelo anterior, gracias al diseño del capó en “V”, el parabrisas laminado acústico de mayor aislamiento y el mejor aislamiento del motor.
Además, es posible emitir un sonido simulado por software similar a un pitido, el cual es desactivable mediante un botón, que permite avisar a los peatones de tu presencia.
E-PEDAL
Como ya sabemos con otros sistemas que actualmente existen en el mercado, como son los vehículos que funcionan con tecnología híbrida, además de los eléctricos, existen dos niveles de frenada regenerativa, la normal, que ofrece poca retención y el coche se mueve por inercia al levantar el pie del pedal del acelerador, y el B, que ofrece una mayor retención, obteniendo una mayor frenada.
Ésta nueva versión del Nissan Leaf, nos presenta una nueva forma de conducir gracias a su tecnología E-Pedal, la cual, permite conducir el coche con un solo pedal, el del acelerador, que incluso llega a frenar por completo sin utilizar el pedal de freno. Además, no es necesario mantener el pie en el pedal de freno cuando estamos parados, ya que integra la tecnología “Hold Assist”, la cual, mantiene el coche frenado, aunque no se esté pisando el pedal de freno. De igual forma, por motivos de seguridad, se incluye el pedal de freno, al que siempre podremos recurrir si nos fuera necesario. Pero si aun así eres de lo que prefiere conducir como si llevaras un vehículo automático normal, te informamos de que esta función es desactivable de forma muy sencilla, pudiendo activarlo o desactivarlo cuando queramos mediante un botón.
VELOCIDAD MÁXIMA Y ACELERACIÓN
El nuevo Nissan Leaf, puede llegar a una velocidad máxima de 144 Km/h, la cual, está limitada electrónicamente, consiguiendo una aceleración de 0 a 100 en 7,9 segundos.
BATERÍA
TIPO
La batería es de tipo laminada de Iones de litio, con una capacidad de 40 Kwh.
No se cuenta con ningún sistema de refrigeración, aunque si se ha reducido la resistencia interna, provocando que, al circular, se complemente con una refrigeración pasiva, es decir, un flujo de aire que circula por debajo del coche.
Además, se ha reducido el volumen de la batería eliminando peso innecesario, quedando una batería de 24 módulos de 8 celdas.
AUTONOMÍA
El nuevo Nissan Leaf, ha mejorado, entre otros aspectos, su autonomía, algo que reclaman los consumidores para poder hacer de él, un coche de diario que nos permita realizar unas distancias medias por ciudad, sin temor a quedarnos sin batería, tanto en verano como en invierno, donde en este último se ve afectada la batería debido a las inclemencias del tiempo. Finalmente, Nissan ha logrado conseguir una autonomía NEDC de 378km en la versión Visia y de 350 Km de Acenta, N-Connecta y Tekna, con un consumo de 14,8 Kwh/h.
TIEMPO DE CARGA
El nuevo Nissan Leaf, cuenta con una batería de 40 kWh, la cual, es recargable a 16A (3,6 kW de potencia) en unas 16 horas, a 32A (6,6 kW de potencia) en unas 8 horas o mediante un conector de carga rápida de tipo CHAdeMO que hará que nuestra batería se recargue hasta el 80% de la batería en unos 40 minutos.
Para cargarlo, bastará con abrir el mini-capó, que podemos abrir desde dentro o desde la llave con un botón específico.
CONECTORES
De serie, el vehículo viene equipado con dos cables de carga, el ocasional, Shuko de 16A y el específico para VE, Tipo 2 más conocido como Mennekes, ambos de 6m de largo.
Nos será muy fácil guardarlos ya que el maletero dispone de dos compartimentos uno a cada lado del maletero, que nos permitirán guardarlos de una forma sencilla y ordenada.



TECNOLOGÍA
PROPILOT
Esta nueva versión de Nissan Leaf nos ofrece una conducción autónoma de nivel 2 gracias a su moderno sistema Propilot, el cual permite que nuestro coche conduzca solo, manteniéndose dentro del carril entre 30 y 100 km/h, manteniendo también la velocidad y la distancia con el vehículo que llevamos delante a través de una sencilla interfaz. El coche, es capaz de tomar curvas y frenar incluso completamente si fuese necesario. Además, también es posible usar este modo en atascos, ahorrándonos tener que estar acelerando y frenando continuamente.
PROPILOT PARK
Lo nuevo de Nissan no se iba a quedar atrás en cuanto a aparcamiento, y nos presenta un sistema de aparcamiento asistido que mediante las 4 cámaras de vídeo y los 12 sensores de ultrasonido que integra, nuestro Nissan Leaf será capaz de aparcar completamente solo, tanto en línea como en paralelo, sin necesidad de que interactuemos con el vehículo, ya que él se encargará de girar el volante, acelerar y frenar. Eso sí, deberemos permanecer dentro del coche, aunque no toquemos los mandos, por si el coche necesitara que tomáramos el control en algún momento.
CONECTIVIDAD
Entre otras tecnologías, ésta nueva versión, incluye la comunicación con nuestros dispositivos móviles a través de Apple CarPlay y Android Auto.
NISSAN CONNECT EV
Se trata de una APP disponible tanto para iOS como para Android, que nos permite realizar y consultar algunas cuestiones de nuestro Nissan Leaf desde cualquier parte, como, por ejemplo, comprobar el nivel de carga, iniciar la recarga, consultar la autonomía, consultar donde está aparcado tu coche o incluso la posibilidad de encender la calefacción o el aire acondicionado para que cuando cojamos el coche, este esté ya aclimatado a nuestro gusto, entre otras muchas opciones.
SEGURIDAD
El nuevo Nissan Leaf, incorpora de serie las últimas tecnologías en cuanto a seguridad, contando con el sistema de detección de ángulo muerto, así como el frenado de emergencia, entre otras opciones.
PANTALLA Y CÁMARAS
A la hora de aparcar, nos encontramos con que la pantalla principal se ve dividida en dos partes, una que nos muestra la cámara trasera del coche, y una a la derecha, que nos muestra una visión 360º que resulta muy útil para ser consciente del espacio que tenemos a nuestra disposición. Además de las cámaras, también vienen unos pitidos incorporados tanto en la parte delantera como trasera que nos avisarán cuando nos acerquemos a un objeto.
EXTRAS
Como extra, y solo para la versión N-Connecta y Tekna, podemos elegir un acabado bitono, que ofrece un acabado en blanco perlado, combinando el techo y retrovisores en negro.
También como extra, podemos añadir la función Propilot Park, aunque ésta solo está disponible para el acabado Tekna.
VERSIONES Y PRECIOS
VERSIONES
Existen varias versiones disponibles para que podamos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades, comenzando por la versión más básica llamada Visia, seguido por Acenta y N-Connecta, y terminado como “la tope de gama”, con la versión Tekna, que es la versión que hemos probado y que podéis ver en el vídeo.
Cabe destacar que independientemente de la versión que elijamos, la capacidad de la batería es la misma, aunque si es cierto que en la versión básica Visia, obtendremos algo más de autonomía, puesto que, como el lógico, el peso del coche es menor debido a su equipamiento.
PRECIO
En cuanto al precio, se parte desde los 30.300€ (a fecha de creación de éste artículo). Para más información, os recomendamos consultar siempre con vuestro concesionario más cercano, ya que ellos serán los que mejor puedan asesoraros para vuestro caso concreto, ofreciéndoos las mejores promociones.
En nuestro caso, os recomendamos el concesionario de Nissan Arvesa, quienes nos han cedido el vehículo para realizar su prueba y que, seguro, estarán encantados de ayudaros y asesoraros.
CONCLUSIONES
Después de haber tenido la oportunidad de probar el nuevo Nissan Leaf 2018, lo que sí podemos decir con total seguridad es que se trata de una opción muy a tener en cuenta para aquellos usuarios que utilicen el coche en distancias cortas o medias por ciudad, ya que el vehículo se comporta de forma ideal en este ámbito, además de suponernos un gran ahorro en combustible.
Para terminar, os dejamos con nuestro vídeo del análisis completo del nuevo Nissan Leaf:
Recuerda que puedes seguirnos en nuestro canal de Youtube, al suscribirte sabrás cuando subimos nuestros últimos vídeos.
[…] ha querido anunciar una vez más la gran demanda que produce su Nissan Leaf, indicando que han recibido 37.000 nuevos pedidos del Leaf en Europa, aunque al parecer la […]
[…] de vehículo-a-red (V2G) con el Leaf durante varios años, sobre lo cual, con el lanzamiento del nuevo Leaf, Nissan presentó un nuevo ecosistema de vehículos eléctricos, el cual incluye un esquema para […]