Nissan presenta lo que denominada como “un nuevo enfoque” para el desarrollo del tren motriz electrificado
Nissan ha presentado lo que denomina “un nuevo enfoque” para el desarrollo del tren motriz electrificado, al que se refiere como ‘X-in-1’. El objetivo es que los componentes básicos del tren motriz eléctrico y e-POWER, se compartan, traduciéndose en una reducción del 30% en los costes de desarrollo y fabricación para 2026 (en comparación con los de 2019).
Nissan ha desarrollado un prototipo de tren motriz 3 en 1, que engloba el motor, el inversor y el reductor, que está planificado para su uso en vehículos eléctricos. En un futuro, también está previsto un prototipo 5 en 1, que incluya también el generador y el multiplicador, destinado a vehículos e-POWER. El vicepresidente senior, Toshihiro Hirai, dijo:
“Aprovechamos al máximo nuestra experiencia y conocimientos de nuestro desarrollo y producción de tecnologías electrificadas de más de una década.
A través de nuestras innovaciones en el desarrollo del tren motriz electrificado, continuaremos creando un nuevo valor para los clientes y entregando vehículos 100% impulsados por motor (EV y e-POWER) en la mayor cantidad posible.”
Con ambas variantes, y otras que estén por llegar del denominado ‘X-in-1’, Nissan quiere producir los vehículos híbridos y los eléctricos en la misma línea, consiguiendo con ello el ahorro de costes anteriormente comentado. Además de los costos, la reducción del tamaño y el peso de la unidad mejora el rendimiento de conducción del vehículo y minimiza el ruido y la vibración. También, se espera una reducción del uso de elementos pesados de tierras raras al 1% o menos.
Recordemos que Nissan tiene como objetivo, lanzar 27 nuevos vehículos electrificados de los que 19 serán totalmente eléctricos, para 2030. Se trata de un nuevo impulso en su estrategia ‘Ambition 2030‘, sobre la que recientemente ha aumentado el número de vehículos 100% eléctricos que prevé lanzar.
Los fabricantes, como es el caso de Nissan, tienen que desarrollar soluciones que bajen los costes de producción para poder bajar los precios de venta de sus coches eléctricos y así poder competir en un mercado que en breve será muy competitivo.