En 2020 Northvolt tendrá la primera planta piloto de reciclaje de baterías
Desde la compañía sueca de fabricación de baterías, Northvolt, llega una interesante noticia que tiene que ver con el reciclaje. Se trata del compromiso anunciado por Northvolt de contar con una fábrica piloto de reciclaje de baterías en 2020.
Dicha planta, se ubicará en el norte de Suecia, concretamente en Västerås, y será una planta de reciclaje de baterías a gran escala, adyacente a la fábrica de Northvolt Labs. Dichos planes, se llevarán a cabo a través de Revolt, un programa creado por Northvolt dedicado al reciclaje de baterías. Emma Nehrenheim, Directora de Medio Ambiente, indica:
La planta piloto se basará en el trabajo realizado en los últimos dos años y nos proporcionará las herramientas necesarias para pasar al siguiente nivel, desde los laboratorios de investigación hasta el mundo real. Lo que aprendamos en la planta piloto será clave para optimizar el diseño, la construcción y, en última instancia, la operación de una planta de reciclaje de mayor capacidad que se establecerá en Northvolt Ett.
Se prevé que la planta piloto esté en línea en 2020 y servirá como plataforma para desarrollar y validar el proceso de reciclaje de Northvolt. La instalación tendrá una capacidad inicial de reciclaje de 100 toneladas por año, manejando químicos de iones de litio de NMC y NCA.
Northvolt tiene como objetivo que el 50% del material de las nuevas celdas se extraiga de materiales reciclados para el año 2030. Este objetivo se logrará mediante un aumento gradual de la capacidad, comenzando con un primer bloque que estará operativo en 2022 con capacidad para reciclar aproximadamente 25.000 toneladas de pilas de baterías al año. Peter Carlsson, CEO de Northvolt, comenta:
Es evidente que el reciclaje de las baterías al final de su vida útil es fundamental para ofrecer un modelo completo de baterías de iones de litio sostenibles. Con este programa Northvolt podrá recuperar materiales valiosos de las células y devolverlos a los flujos de fabricación. El reciclaje reducirá la necesidad de materias primas mineras, mejorará la seguridad del suministro y reducirá la huella ambiental de las células Northvolt al reducir las emisiones relacionadas con la minería.
Northvolt explica que, actualmente, Europa cuenta con una capacidad de reciclado de baterías de unas 33.000 toneladas al año, pero que no es suficiente para recuperar eficazmente los metales valiosos que se encuentran en las baterías de iones de litio, ni para manejar los volúmenes de baterías que se pondrán en el mercado como rampas de electrificación. Prevén que en 2019, unas 75.000 toneladas de baterías llegarán al final de su vida útil. Emma Nehrenheim, añade:
Revolt abre un capítulo muy emocionante para Northvolt y demostrará cómo los beneficios ambientales de las baterías se pueden llevar aún más lejos de lo que vemos actualmente con su uso para reemplazar los combustibles fósiles. Para los clientes, esto también significa que podemos ofrecer garantías y servicios para el manejo sostenible de las baterías al final de su vida útil a las que están obligados por la legislación europea.
No sabemos si finalmente conseguirá su objetivo, pero lo que está claro, es que se trata de una gran iniciativa por parte de la compañía, y nos alegramos que sea en suelo europeo.
Recordemos que Northvolt tiene una fuerte asociación Volkswagen, habiendo creado juntos la ‘Unión Europea de Baterías (EBU)‘, y posteriormente habiendo realizado Volkswagen una inversión a Northvolt, que incluye planes de una gigafactory conjunta.