Noruega elimina los incentivos para la compra de vehículos eléctricos, ¿Por qué?
El país del considerado como la cuna del coche eléctrico, Noruega, comenzará a eliminar las ayudas para la compra de vehículos eléctricos que proporcionaba. Noruega, es líder mundial en la adopción de coches eléctricos, con una cuota de venta de coches eléctrico en el país del 82% en este primer trimestre de 2022.
Pero, ¿Por qué se ha tomado esta decisión? La razón, es la de evolucionar aún más hacia un mundo más sostenible, en el que obviamente entra en juego el transporte. Poniendo el foco en la movilidad, el país ha decidido incentivar el uso de otros medios de transporte como el autobús, la bicicleta o incluso los desplazamientos a pie, con el objetivo de disminuir el uso de los vehículos privados. El ministro noruego de Transportes, Jon-Ivar Nygard, dijo:
“Los coches eléctricos nos proporcionan un transporte más ecológico, pero también tienen una clara competencia intermodal con el transporte público en las zonas urbanas. Debemos hacer más atractivo el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.”
Hasta ahora, y de momento así sigue siendo hasta que el plan no sea aprobado oficialmente, los vehículos eléctricos gozaban de una serie de beneficios en el país, desde su venta con ausencia de impuestos, hasta la reducción del coste de los peajes o el uso del carril bus, además del aparcamiento gratuito. Algunas de dichas medidas, también son compartidas en nuestro país.
Para llevar a cabo la eliminación de dichas ayudas, el Gobierno noruego ha anunciado un nuevo plan para reducir las exenciones de IVA, en especial para los vehículos de gama alta. Dicho plan, ya se rumoreó el año pasado y, parece que finalmente, sí va a ser real. Más en detalle, el Gobierno plantea la eliminación de la exención del IVA para los vehículos eléctricos de más de 500.000 coronas (unos 48.775 euros al cambio actual) a partir del 1 de enero de 2023.
Es decir, lo que significa es que obtienes una exención del IVA por las primeras 500.000 coronas, pero pagas el IVA por el resto. Por ejemplo, si compras un coche eléctrico que cuesta 600.000 NOK (casi 585.300€) sin IVA, entonces habría que pagar 25.000 NOK (2.438€) más, lo que supondría un IVA de un 4,2%, llegando incluso hasta los 125.000 (12,5%), unos 12.193€ al cambio, en el caso de un vehículo eléctrico de más de 1.000.000 NOK (97.550€).
En consecuencia, cuanto más cueste el vehículo eléctrico, mayor será la cuota de IVA a asumir a partir del año que viene. Esto, es un término razonable pero no deja de ser un gran aumento de precio si tenemos en cuenta que de por sí, el IVA general vigente actualmente en Noruega es del 25%, lo que es bastante alto en relación con la media europea. Ante esta nueva medida, la secretaria general de la Asociación de Autos Eléctricos, Christina Bu, dijo:
“Está en juego toda la política del coche eléctrico. Es una idea incomprensiblemente mala. Es inútil, amigable con la discapacidad e inútil. Estira las piernas bajo el techo climático más exitoso de Noruega.”
Recordemos que Noruega, lo que sí tiene claro, es su objetivo vetar por completo las ventas de coches de combustión para 2025, es decir, 10 años antes que el acuerdo anunciado a nivel europeo hace unos días. La eliminación de las ayudas que ahora propone Noruega, es similar a la que anunció Alemania el mes pasado.
Las ayudas a la compra de un coche eléctrico desaparecerán en todos los países cuando sea algo normal, las ayudas sirven para motivar a una parte de la población que se convierten en tractores para los demás.