Citroën e-Jumpy Hydrogen, la siguiente furgoneta del Grupo Stellantis que tiene su versión de pila de combustible
Siguiendo con compromiso de Stellantis del lanzamiento de versiones de hidrógeno de sus principales modelos de vehículos comerciales, se ha lanzado otro modelo de pila de combustible de hidrógeno del Grupo, la Citroën e-Jumpy Hydrogen. Como decimos, no es la primera, ya que anteriormente fueron presentadas la Opel Vivaro-e Hydrogen y la Peugeot e-Expert Hydrogen.
Le ha tocado el turno a Citroën, que recientemente presentó la versión comercial Citroën My Ami Cargo, nacida de su ya conocido adorable eléctrico Citroën Ami. Ahora, dedicado también al uso comercial, pero con la innovadora tecnología de pila de combustible de hidrógeno, llega la Citroën e-Jumpy Hydrogen. Desde la marca, indican:
“Citroën completa su gama de vehículos comerciales eléctricos con la tecnología del hidrógeno para responder a las necesidades del 8% de las empresas que deben realizar trayectos de más de 300 km o que carecen de tiempo para recargar su vehículo durante el día. Así, la gama de la marca responderá a todas las necesidades del segmento.”

Se trata de una furgoneta que hereda, como es evidente, muchas de las características de sus hermanas Vivaro-e Hydrogeno y e-Expert Hydrogen. La nueva Citroën e-Jumpy Hydrogen, equipada con pila de combustible y baterías, proporciona una autonomía de más de 400 km en ciclo WLTP.
Sus tres depósitos de hidrógeno de fibra de carbono de 700 bar, situados junto a la batería bajo los asientos delanteros, necesitan de un repostaje de tan solo 3 minutos para llenarse. El Director de Producto y Estrategia de Citroën, Laurence Hansen, dijo:
“e-Jumpy Hydrogen completa nuestra gama de vehículos comerciales ligeros. Con su arquitectura que combina una pila de combustible de hidrógeno y una batería, nuestra furgoneta cuenta con lo mejor de ambas tecnologías.
Los componentes se han integrado según un diseño ingenioso, de manera que su tamaño no repercute en la capacidad de carga, un factor crucial para los profesionales de este segmento.
e-Jumpy Hydrogen responde a las necesidades y usos de los profesionales con una autonomía de más de 400 km, el reducido impacto de la temperatura exterior en la autonomía, un tiempo de carga de sólo tres minutos y la capacidad de recuperar más energía durante la desaceleración.”
La furgoneta Citroën e-Jumpy Hydrogen es totalmente eléctrica y se beneficia de dos fuentes de energía: una pila de combustible de 45 kW que produce electricidad consumiendo el hidrógeno almacenado en un depósito de tres cilindros a una presión de 700 bares, y una batería de 10,5 kWh que actúa como reserva de 50 km para tomar el relevo automáticamente cuando el depósito de hidrógeno está vacío.
La pila de combustible de hidrógeno garantiza la autonomía del vehículo, mientras que la batería es necesaria en las fases de transición, como las aceleraciones fuertes y las pendientes que exigen una potencia adicional. La batería, que recupera energía durante la desaceleración, se carga automáticamente con la electricidad generada por la pila de combustible de hidrógeno para garantizar un nivel de carga suficiente, aunque también puede cargarse por cable en una estación de carga.
Es importante destacar que, a pesar de la inclusión de más tecnología en su interior, la nueva Citroën e-Jumpy Hydrogen, conserva su volumen útil y su capacidad de carga. Disponible en dos tamaños: M de 4,95 metros y XL de 5,30 metros. Se prevén las primeras entregas de la Citroën e-Jumpy Hydrogen a clientes de flotas para este otoño de 2021.
Además, el Jumpy, producido en la planta de SevelNord, se convertirá en el centro de investigación y desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno del Grupo Stellantis en Russelsheim (Alemania).
Desde la marca indican que toda la gama de vehículos comerciales ligeros (LCV) de Citroën estará electrificada en 2021, con la e-Jumpy ya en la carretera y el My Ami Cargo, la e-Berlingo, la e-Jumpy Hydrogen y la e-Jumper que llegarán en la segunda mitad del año.
Ideal para flotas que podrán disponer de puntos de repostaje propios.