Las nuevas viviendas en Tokio deberán de contar con paneles solares instalados a partir de abril de 2025
Actualmente tan solo el 4% de los edificios que hay en Tokio cuentan actualmente con paneles solares, un porcentaje insuficiente si realmente se quiere cumplir el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030.
Por ello la asamblea local de Tokio ha tomado cartas en el asunto y creará una nueva ley para que todas las casas de nueva construcción que se encuentren en la capital japonesa dispongan de paneles solares.
Esta ley no solo afectará a grandes constructores, sino que afectará incluso a proyectos menores que cubran una superficie de al menos 2.000 metros cuadrados.
Según los cálculos de la asamblea de Tokio, el costo inicial de la instalación fotovoltaica de 4 kilovatios tendrá un coste de 980.000 yenes (6.990€) y la inversión tendrá un retorno de unos 10 años teniendo en cuenta los ingresos por la venta de electricidad sobrante a la red eléctrica. Además el tiempo se podrá reducir a 6 años teniendo en cuenta las ayudas del gobierno local para este tipo de acciones.
Probablemente este tipo de iniciativas y “obligaciones” empecemos a verlas también en otros países, especialmente en países donde la aceptación de la energía solar todavía es baja.
No cabe duda que a espera de la fusión nuclear, la energía solar y eólica se postulan como las principales fuentes energéticas en los próximos años y todo proyecto que pueda sumar a generar este tipo de energía será bienvenido. Estamos viendo como la instalación de paneles solares está avanzando mucho, incluso hay iniciativas de instalar paneles solares en monumentos históricos.