Nuevo México se une a Hawai y California para comprometerse a usar energía limpia para 2045
Ahora es el estado de Nuevo México quien ha tomado la decisión de unirse al compromiso de que toda la energía utilizada sea libre de emisiones para 2045, convirtiéndose en el tercer estado de Estados Unidos, en firmar esta Ley de Transicción Energética, seguido de California que lo hizo el pasado 2018 y Hawai que fue el primero en hacerlo en 2015.
A falta de la firma de la gobernadora Michelle Lujan Grisham para que el acuerdo sea oficial, quien ya ha expresado vía Twitter su satisfacción con dicho acuerdo, son cada vez más lugares los que se están tomando muy en serio el cambio climático y están poniendo medidas ante ello.
✅ The Energy Transition Act has been approved by the House and is headed to my desk! The ETA puts New Mexico on the verge of an energy transformation, making a promise to future generations of New Mexicans and boldly charting a course to a carbon-free future. #SB489 #nmleg pic.twitter.com/fA004shQKt
— Gov. Michelle Lujan Grisham (@GovMLG) 12 de marzo de 2019
Sin ir más lejos, este acuerdo de 2045, no viene solo, ya que Nuevo México también se ha comprometido a que el 80% de su electricidad provenga de fuentes de energía renovables para 2040, siendo un porcentaje incremental proveniente del 50% para 2030 y el 40% para 2025.
Existen ciertos matices en cuanto al acuerdo en los diferentes estados. El de Hawai requiere que el 100% de electricidad sea proveniente de fuentes renovables, mientras que California y Nuevo México exigen que el 100% de electricidad provenga de fuentes libres de carbono. Entonces, nos encontramos conque para Nuevo México, la energía nuclear no se considera renovable, aunque podría ayudar al estado a alcanzar su meta de cero emisiones de carbono, dependiendo de cómo se defina en el futuro.
A estos acuerdos, les siguen otros como el que está considerando el estado de Minnesota para conseguir ser 100% libre de emisiones de carbono o el más destacable que reclama Washington D.C. para que el 100% de la electricidad provenga de fuentes de energía renovables para el año 2032 y, que para el año 2041, el 10% de ese objetivo se cumpla con energía solar local. Además, esta ley también exige que los vehículos de la ciudad sean cero emisiones para 2045.
Estas ambiciosas leyes, difieren en bastantes aspectos de las establecidas en España, donde además a causa de las últimas medidas publicadas para combatir el cambio climático en los próximos años, son muchas las quejas que se han recibido al respecto, frenando de nuevo la transformación hacia la era eléctrica y la eterna lucha contra las emisiones.