La nueva estrategia de la alianza pretende reducir costes y dividir mercados
Hoy era un día importante en el sector de la automoción, ya que era el día en el que el grupo que forman la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi publican su nuevo plan estratégico para los próximos años.
Este grupo formado por estas tres marcas tienen un gran poder en todo el Mundo y ahora con este nuevo plan estratégico quieren optimizar costes y que cada marca se focalice en distintos mercados evitando entre ellas una competencia.
Lo primero que hay que destacar es la forma organizativa que van a llevar a partir de ahora, la cual han denominado leader/follower, o lo que es lo mismo en español, líder/seguidor. Con ello, cada marca liderará el desarrollo de un vehículo determinado de un segmento concreto enfocando así todo el esfuerzo de esa marca en ese modelo.
Con ello, se pretende que cada marca ponga el foco en realizar coches mejores para luego entre ellas poder compartir el desarrollo y cubrir los diferentes segmentos.
Quizás, se entienda mejor con un ejemplo, supongamos que Nissan opta por ser el “leader” del segmento SUV y del Nissan Qasqhai, el fabricante japonés se centrará tan solo en hacer ese vehículo para posteriormente las otras marcas del grupo “followers” puedan desarrollar el mismo vehículo o muy similar para su propia marca.
En otras palabras, compartirán plataformas, partes mecánicas y cada marca venderá coches con su marca pero serán prácticamente clones de otros vehículos de otras marcas ya que entre los tres fabricantes pretenden cubrir todos los segmentos posibles.

Según datos facilitados en el evento, se estima que esta forma de operar suponga un 40% de ahorro en la inversión para el desarrollo de un nuevo vehículo.
La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi se dividen mercados
Otro punto muy importante en el plan estratégico de la alianza es que han optado por dividir el mercado internacional, haciendo que cada marca se centre en unos territorios determiandos y no de forma global como sucede actualmente.
El mapa quedará de la siguiente forma, Nissan será referencia en China, Norteamérica y Japón, Renault lo será en Europa, Rusia, Sudamérica y el Norte de África, finalmente Misubishi se queda con el mercado del Sudeste Asiático y Oceanía.

Como se puede observar, la estrategia de la Alianza se basa en optimizar procesos, en no realizar cada marca los mismos coches y en no hacerse competencia en los mismos mercados. Esto les permitirá obtener importantes ahorros, ofrecer mejores coches y cubrir todo el Mundo con alguna de sus marcas.
Finalmente, se ha comentado que la colaboración que tiene Renault con Mercedes-benz en cuanto a la producción de motores se mantendrá intacta.
En los próximos días, tanto Nissan (muy pendientes por la decisión que tome el fabricante de la fábrica en Barcelona), Mitsubishi como Renault presentarán individualmente su estrategia para los próximos años en cuanto a la era eléctrica.