Un nuevo plazo de seis meses es el que tienen las gasolineras para instalar los puntos de carga
Una de las obligaciones que constaba en el borrador del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética presentado por el Gobierno a finales de 2018, era la de instalar puntos de carga en las gasolineras de potencia igual o superior a 22 kW.
Instalación de puntos de carga
Gasolineras pequeñas
Ahora, en un nuevo borrador, se establece que dichos puntos de carga deberán ser de 50 kW, teniendo la obligación de figurar en las nuevas estaciones desde el momento de su apertura y de instalarse en aquellas gasolineras donde actualmente no constan, para lo que ha dado un nuevo plazo de seis meses más una vez se apruebe la ley para el caso de las gasolineras pequeñas.
En cuanto a las gasolineras pequeñas, en las que se contemplan las de un volumen de entre 5 y 10 millones, dispondrán entonces de 27 meses en total para la instalación de dichos puntos de carga a partir de la aprobación de la ley.
Gasolineras grandes
Respecto a aquellas gasolineras que tengan un volumen de ventas igual o superior a 10 millones, suprimiendo la anterior cifra de 5 millones, la instalación de los puntos de carga no podrá sobrepasar los 21 meses después de aprobarse la ley que así lo establece.

Edificios y lugares estratégicos
Asimismo, también se establecen ciertas obligaciones en cuanto a la instalación de puntos de carga en edificios, tanto existentes como de nueva construcción. También, se pretende garantizar puntos de carga en lugares estratégicos en los que se consideran más necesarios.
Tipo de carga
Lo que más destaca de este nuevo borrador es el tipo de recarga exigida, siendo ahora rápida, dejando atrás la semi-rápida.
Descarbonización
En cuanto al resto de medidas establecidas en el primer borrador, se mantienen, siendo quizás la más importante la de la prohibición de la venta de coches y vehículos industriales ligeros de combustible gasolina, diésel, híbridos y a gas, para 2040.
Zonas de bajas emisiones
Dicho anteproyecto, también continúa contemplando la obligación de que todos aquellos municipios que superen los 50.000 habitantes (incluyendo Canarias y Baleares), cuenten con una zona de bajas emisiones antes de 2023, como lo son actualmente Madrid Central, algo que choca encarecidamente dada la situación actual de la capital con dicha ZBE, la cual queda suspendida a partir de ayer 1 de Julio hasta nuevo aviso.