Oslo se convierte en la primera ciudad con carga inalámbrica para sus taxis eléctricos
No es de extrañar que de nuevo volvamos a hablar de Noruega, y es que se trata del país que mejor está gestionando la llegada del vehículo eléctrico, así como todo lo que conlleva el cambio hacia un futuro eléctrico. De hecho, recientemente Siemens eligió a Noruega para instalar su fábrica de baterías de e-barcos. En este caso, centrado en Oslo, capital de Noruega, es donde se ve reflejada la nueva medida que impulsa lo comentado.
Hablamos de la puesta en marcha de infraestructura de carga inalámbrica para los taxis eléctricos que va a tener lugar en Oslo. Esto desde luego queda a “años luz” de la situación actual de España para la adopción del coche eléctrico, y más aún si nos centramos en su infraestructura. Una de las compañías encargadas de crear esta infraestructura, Fortum Charge & Drive, comenta al respecto:
"Llevamos mucho tiempo trabajando con la industria del taxi para permitir la electrificación de la flota de taxis. El mayor obstáculo ha sido la infraestructura: A los taxistas les lleva demasiado tiempo encontrar un cargador, enchufarlo y esperar a que el coche se cargue. El proyecto de carga rápida inalámbrica tiene como objetivo resolver estos problemas y reducir así las emisiones climáticas del sector del taxi, no sólo en Noruega, sino en todo el mundo."

Será la comentada compañía finlandesa de energía Fortum y la estadounidense dedicada a la carga inalámbrica Momentum Dynamics, quienes se encarguen de llevar a cabo este nuevo desafío para el país nórdico, para el cual se plantea la instalación de placas de carga instaladas en el suelo de la vía pública, ubicadas en las paradas destinadas al uso de los taxis, colocando además receptores en los taxis para que puedan realizar la carga por esta tecnología de inducción, con posibilidad de cargar hasta 75 kilovatios. La Directora de Fortum Charge & Drive, Annika Hoffner, matiza:
"Instalaremos los cargadores inalámbricos en las paradas de taxis, como la de la Estación Central de Oslo. Los taxis podrán conducir hasta el cargador y se iniciará automáticamente una sesión de carga inalámbrica. Esto permite que los taxis cobren en un lugar donde de todos modos estarían esperando a nuevos clientes. La diferencia es que no emitirán gases de escape mientras esperan, sino que recibirán energía renovable para cargar la batería del taxi."

Por su parte, el CEO de Momentum Dynamics, Andrew Daga, comenta:
"Creemos que este proyecto proporcionará al mundo el modelo que necesita para mantener los taxis eléctricos en funcionamiento continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se basará en el éxito que hemos demostrado con los autobuses eléctricos, que también necesitan ser cargados automáticamente durante todo el día para poder seguir funcionando. Momentum está muy entusiasmado de trabajar con la gente de Oslo y con nuestro socio Fortum."

Dicha infraestructura, es la primera en todo el mundo, convirtiéndose en una ciudad pionera con este sistema de carga, que servirá para la investigación y puesta en marcha en otros países. De hecho, todos los taxis de Oslo serán libres de emisiones para 2023. El Director de Movilidad Eléctrica de la ciudad de Oslo, Sture Portvik, consciente de esta transición a la era eléctrica, comenta al respecto:
"El futuro es eléctrico, y ya está aquí, ahora mismo. La carga inalámbrica es un cambio potencial en el juego. A partir de 2023, todos los taxis de Oslo serán de emisión cero. Junto con la industria del taxi nos aseguraremos de que el cambio sea lo más fácil de usar y eficiente posible. Oslo siempre estará a la vanguardia de la innovación y estamos encantados de unir fuerzas con dos de los actores más progresistas de la industria en este cambio de juego para lanzar el plan más ambicioso del mundo para la carga inalámbrica de una flota de taxis."
En cuanto a Noruega, está experimentando un alto crecimiento en el venta de vehículos eléctricos, habiendo aumentando en un 40% el año pasado, algo que pudimos ver reflejado en la entrega de los Tesla Model 3 en el país, de los que se necesitó un barco entero exclusivamente para el país, dado la gran demanda existente.