No solo se quiere aplicar peajes a todas las autovías y autopistas estatales sino también a carreteras regionales y será a partir de 2024
Esta semana conocimos una polémica decisión tomada por el Gobierno de España tras presentar las medidas que tomará España a la Unión Europea y así recibir las ayudas por el COVID-19.
No está siendo exenta de polémicas ya que hay muchísimos apartados que afectan directamente a los bolsillos de las personas, desde subidas de impuestos generalizadas hasta aplicar peajes por kilómetro en prácticamente todas las carreteras de España.
Esto significa que realizar cualquier viaje por España supondrá un coste extra a cada usuario, ya no son suficiente los impuestos a la hora de comprar un coche, ni los impuestos en la electricidad e incluso los impuestos en la gasolina y diésel, sino que a partir de 2024 habrá que sumar un «impuesto» más, el peaje por usar carreteras públicas.
Todos los impuestos anteriormente citados en teoría existen para la conservación y mantenimiento de las carreteras públicas y también para la construcción de carreteras pero por lo visto las cuentas no salen y por ello la aplicación de esta nueva medida recaudatoria.
En el caso de que la medida salga adelante, será a partir de 2024 cuando de forma progresiva y paulatina se vayan poniendo peajes en las carreteras españolas, está proyectado que será más de 14.000 kilómetros de nuevos peajes, sin contar los peajes actuales de autopistas.
Según el Gobierno de España, los peajes solo serán colocados en aquellas carreteras y autovías de gran uso y será aplicado tanto para transportistas como para particulares. Aun así, aseguran que serán tarifas asumibles y no supondrá un gran desembolso para el usuario.
Dichas tarifas no se conocen, aunque se rumorea que sea entre 3 y 5 céntimos de euro por kilómetro recorrido, por lo tanto tenemos que poner en duda que sean asumibles y ya no solo afectará al usuario, sino que el sector del transporte también se verá afectado suponiendo un mayor coste el llevar una mercancía de un punto a otro de España.
En el plan remitido a Bruselas, se puede leer el siguiente extracto donde el Gobierno de España justifica dicha medida:
«La imposición de un pago por uso permitiría garantizar la conservación de la red viaria, además de generar incentivos hacia la mayor eficiencia en este modo de transporte, lo que a su vez redunda en una minoración de las emisiones de gases de efecto invernadero.»
Como has podido leer en parte se justifican en la contaminación, por lo tanto nos surge la duda de ¿los coches eléctricos también tendrán que pagar el peaje?, la respuesta es SI, a pesar de que no afectan para nada en el efecto invernadero tal y como citan en el documento.
Quizás para ayudar a que los coches no contaminen tanto, parte de esa recaudación de peajes debería de ir destinado a ayudas complementarias a la compra de coches no contaminantes ¿no crees?.
En la compra del coche se paga el IVA más el impuesto llamado «Matriculación» para financiar el coste de hacer carretas y cada año se paga el impuesto de «Circulación» para mantener las carretas. Lo que el gobierno hace es una doble imposición de impuestos. Si hay que equilibrar el balance de ingresos y gastos del Estado, lo primero que hay que hacer es reducir los gastos superfluos del gobierno.