Un monasterio en Bélgica se “actualiza” con un gran sistema fotovoltaico en sus centenarios tejados
Cada vez son más las opciones que vamos conociendo para plagar los edificios y zonas de paneles solares para generar energía de forma barata y sin impacto en el medio ambiente.
Hoy queremos acercaros un interesante proyecto que se ha llevado a cabo en un monasterio dominicano en Bélgica, el cual cuenta con un innovador sistema fotovoltaico.
Y es que como hemos dicho en otras ocasiones las posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos son casi infinitas y este un ejemplo más.
En concreto el monasterio dominicano en Malinas (Bélgica) cuenta desde hace unos días con un completo sistema fotovoltaico de 22 kilovatios.
Este sistema permite abastecer de toda la electricidad y energía que se requiere en el monasterio pudiéndose considerar como un lugar totalmente independientemente energéticamente hablando.
El sistema fotovoltaico instalado está compuesto por un total de 180 paneles fotovoltaicos con una potencia de 120 vatios y que cubren una superficie total de 160 m2 generando una potencia de 22 kilovatios.
Al tratarse de un edificio histórico (monumento) se ha considerado el usar de paneles especiales los cuales el impacto visual en el tejado es mínimo pero a cambio el monasterio recibe energía gratis del Sol.
Probablemente este ejemplo de integración sirva de muestra para que otros monumentos y edificios similares estudien vías y posibilidades para montar sus propios sistemas fotovoltaicos, porque las ventajas son muchas.
El uso de la tecnología no está reñida con los edificios monumentales si se integra con gusto y sobre todo con mucho respeto.