Somos Eléctricos Energía Paneles triboeléctricos para los días de lluvia, el nuevo boom

Paneles triboeléctricos para los días de lluvia, el nuevo boom

0

Los paneles triboeléctricos permiten captar energía a través de la lluvia

En el mundo contemporáneo, la búsqueda de fuentes alternativas de energía ha llevado a la popularidad de los paneles solares. Sin embargo, en días sin sol, la generación de energía podría verse comprometida.

Aquí es donde entra en juego la energía de la lluvia a través de los paneles triboeléctricos domésticos.

¿Qué son los Paneles Triboeléctricos Domésticos?

Los paneles triboeléctricos, basados en nanogeneradores TENG, convierten la energía mecánica externa en electricidad aprovechando el efecto triboeléctrico y la inducción electrostática. En el caso de los D-TENG, diseñados específicamente para lluvia, se benefician del contacto entre un sólido y un líquido.

Desafíos Técnicos y Avances Recientes

Un obstáculo importante que enfrentan los D-TENG es que su potencia total disminuye cuando se interconectan. Sin embargo, científicos de la Universidad Tsinghua de Shenzhen han propuesto una solución inspirándose en el diseño de paneles solares. Han creado una estructura en la que las unidades generadoras individuales no interactúan entre sí, maximizando la producción. A pesar de los avances, Zong Li de la Universidad Tsinghua señala que un solo generador aún enfrenta desafíos para suministrar energía de manera continua a nivel de megavatios.

La Innovación en el Diseño de los Paneles del Futuro

El enfoque innovador para superar limitaciones se basa en el diseño de paneles fotovoltaicos. Al conectar múltiples unidades de generación en paralelo, se busca alimentar la carga sin interacción no deseada entre las unidades. El desafío radica en el acoplamiento involuntario que reduce la potencia. La solución propuesta es un esquema especial de puente con unidades individuales para cada electrodo.

Funcionamiento de los Paneles Triboeléctricos Domésticos

El principio detrás del D-TENG es fascinante. Cuando una gota de lluvia impacta el módulo, se genera una carga positiva en la gota y una negativa en el panel. Aunque cada gota produce una carga pequeña, con el tiempo, estas cargas se acumulan. Eventualmente, la tasa de disipación se equilibra con la carga generada, lo que permite una generación continua.

TE PUEDE INTERESAR
Respondiendo a: ¿Qué potencia contratar en casa para cargar un coche eléctrico?

Resultados y Perspectivas Futuras

El equipo logró una impresionante potencia máxima de 200 W por metro cuadrado. Estos hallazgos, publicados en la revista iEnergy, hacen que la visión de generar energía a partir de la lluvia esté cada vez más cerca de ser una realidad cotidiana.

Siguientes pasos

La energía de la lluvia, mediante paneles triboeléctricos domésticos, representa un prometedor avance en el ámbito de las energías renovables. A medida que la tecnología evoluciona y supera desafíos, es probable que veamos una integración más amplia de estos paneles en hogares y edificios, complementando las soluciones solares existentes y asegurando una generación constante de energía, independientemente del clima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.