La tercera generación de monoplazas eléctricos de la Fórmula E tendrán que pasar por boxes para cargar baterías
Quizás cuando estés leyendo estas primeras líneas pensarás que esto supone un paso atrás pero en realidad es un gran adelanto en cuanto a la velocidad de cargar una batería.
Las paradas en boxes serán completas, es decir podrán cambiar neumáticos y a su vez poder cargar en tan solo 30 segundos la batería de estos monoplazas.
Es cierto que hasta la temporada 2022 esta nueva normativa y nuevos monoplazas no competirán, pero deja algo muy claro, cargas muy rápidas ya están disponibles y que serán pasadas al mundo de la automoción en los siguientes años.
La tercera generación de monoplazas será vigente durante 3 temporadas, es decir, desde la temporada 2022 hasta las temporada 2024/2025 y además de las paradas en boxes (algo que dará más diversión y un mayor componente de estrategia) también sufrirán ciertos cambios estéticos como la eliminación de que las ruedas vayan cubiertas.
Evolución de la Fórmula E desde su nacimiento
Las paradas en boxes en la Fórmula E no es algo nuevo ya que si echamos una mirada atrás, la primer generación de monoplazas requería de parada en boxes para cambiar de monoplaza ya que las baterías no eran lo suficientemente grandes para soportar una carrera completa.
Con la segunda generación de monoplazas las paradas obligatorias se eliminaron ya que se logró que las baterías pudieran aguantar una carrera completa y que son los monoplazas que se usan a día de hoy hasta que sean sustituidos por la tercera generación en 2022.
No cabe duda que añadir las paradas en boxes obligatorias es un componente que le sumará emoción a la competición siendo ya muy similares a su gran homólogo, la Fórmula Uno donde las paradas en boxes son claves en muchas ocasiones para la emoción de la carrera.
¿Y tú que opinas?