París se pone serie y veta la circulación de vehículos diésel anteriores a 2006 y los gasolina anteriores a 1997
El objetivo establecido por París para disminuir la contaminación en la ciudad pasa por la prohibición de la venta de vehículos de combustión en 2040, según lo anunció el país recientemente. Hace poco se supo que París adquirió 800 autobuses eléctricos, como parte de su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Además, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya comentó que sus planes contemplaban la prohibición total de la circulación de vehículos diésel en 2024, año para que cual está previsto la celebración de los Juegos Olímpicos en la ciudad, y los de gasolina en 2030.
Pero hasta entonces, Francia no ha querido esperar más y ha establecido una serie de restricciones a vehículos de determinada antigüedad para luchar contra la contaminación.
¿Qué vehículos están afectados?
La medida se aplica en París, concretamente en la denominada «Métropole du Grand Paris», la cual se ha convertido en una zona de bajas emisiones con la prohibición de la circulación de vehículos diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 1997, incluyendo las motocicletas y ciclomotores registradas antes del 1 de julio de 2004 y los autobuses y vehículos industriales anteriores a 2009.
Multas
Pero como toda medida, no puede serla si no viene acompañado de las multas correspondientes para aquellos que no la respeten, siendo dicha multa de 68 euros cada vez que se acceda a dicha ZBE, ascendiendo a 135 euros en los casos de vehículos comerciales y autobuses.
¿Dónde y cómo se aplica?
Dicha zona de bajas emisiones abarca 131 municipios, entre los que se incluye París, afectando a más 5 millones de habitantes, y que está delimitada por la A86 y la A106. La medida ya se encuentra en vigor desde el pasado lunes 1 de julio, vetando la entrada a todos aquellos vehículos con etiqueta «Crit’Air 4» de lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Normativa actual
Cabe destacar que nueva normativa no es la primera que se impone para reducir la contaminación, si no que ya en la A86 comentada anteriormente que también está incluida en la nueva restricción, ya estaba prohibido el acceso de los vehículos diésel anteriores a 2001 y los de gasolina anteriores a 1995. Además, todos los vehículos diésel con una antigüedad superior a 18 años y los gasolina con una antigüedad superior a 21 años, ya tenían prohibida con anterioridad la circulación en París.
Ayudas
Como toda normativa, se esperan ciertos incentivos para propiciar la compra de un vehículo eléctrico, y así lo hace París, ofreciendo una ayuda de hasta 5.000 euros en la compra de vehículos eléctricos e híbridos, que además pueden complementarse con el bono ecológico de 6.000 euros.
Registro de altos niveles de contaminación
Así pues, esta nueva medida complementa a las ya existentes y endurece las restricciones para así, conseguir rebajar los altos niveles de contaminación a los que se expone la ciudad, que superan los establecidos por la Unión Europea, haciendo que 1,3 millones de personas en París estén expuestas a niveles de dióxido de nitrógeno superiores a los permitidos, según indica Airparif en un informe de marzo de 2018, además de tener que enfrentarse al Tribunal europeo por el incumplimiento de los niveles permitidos.
Mientras tanto, en ciudades como Madrid, se ha suspendido la normativa de Madrid Central desde el pasado 1 de julio, la cual estaba arrojando unos resultados alentadores hasta la suspensión de la misma, por lo que tendrá que rendir cuentas ante la Unión Europea.