La primera isla energética artificial a nivel mundial ha obtenido el permiso medioambiental
Estará en Europa, y será Bélgica el país que contará con la primera isla de energía artificial del mundo. Denominada ‘Princess Elisabeth Island (Isla Princesa Isabel)‘, acaba de recibir el permiso medioambiental para hacerla realidad. La Isla Princesa Isabel es una extensión de la red eléctrica del Mar del Norte, que conecta parques eólicos desde el mar con el continente, y crea nuevas conexiones con los países vecinos.
La isla, conectará nuevos parques eólicos e interconectores adicionales (a Reino Unido y Dinamarca) a la red eléctrica terrestre de Bélgica. El inicio de la construcción de esta innovadora isla energética artificial, comenzará a principios del próximo año 2024 (en el mes de marzo) y se estima que finalice en agosto de 2026. A partir de 2026, y hasta 2030, se llevarán a cabo otras construcciones y puesta en marcha de infraestructura eléctrica.
Los parques eólicos puestos en marcha (primera concesión) tienen una capacidad total de 2,3 GW. Además de esta zona, el Plan Espacial Marítimo 2020-2026 señala tres nuevas zonas, que juntas tienen suman una superficie de 285 km2 y son denominadas ‘Zona Princesa Isabel’, donde se producirán hasta 3,5 GW de energía eólica.
Un consorcio formado por las empresas belgas de construcción marítima DEME y Jan De Nul ya ha comenzado a preparar el lugar donde construirá los cimientos de hormigón. A su vez, Elia, el promotor del proyecto, está dando los toques finales a un diseño inclusivo de la naturaleza para la isla que se presentará a finales de este año. Dicho diseño, tendrá en cuenta el aumento de la biodiversidad, tanto en la propia isla artificial como en sus alrededores.