Somos Eléctricos Energía Persianas solares, una solución más para captar energía del Sol

Persianas solares, una solución más para captar energía del Sol

1

Utilizar persianas con paneles fotovoltaicos permitirá ahorrar en tu factura de luz

En los últimos años la evolución que ha tenido el sector fotovoltaico ha sido espectacular. Su popularización ha permitido que muchas empresas inviertan millones de euros en nuevas soluciones para captar la energía del Sol y hacer los paneles fotovoltaicos mucho más eficientes.

En Somos Eléctricos hemos hablado de soluciones innovadores en este aspecto como tejas solares o ventanas solares y hoy queremos hablarte de una solución más, persianas solares.

Cómo has podido adivinar, las persianas solares, además de hacer su función principal, de impedir el calor y Sol al interior de la vivienda, aprovechan para captar la energía y transformarla en electricidad para ser usada en la vivienda.

Persianas Solares, así funcionan. Ventajas e inconvenientes

Las persianas solares son prácticamente iguales a las persianas convencionales que todos usamos en nuestras viviendas, aunque tiene un detalle que las diferencia, en cada lama se integran paneles fotovoltaicos, para que de esta forma al incidir el Sol en ellas puedan captar la energía y transformarla en electricidad.

Obviamente la eficiencia de estas persianas solares frente a paneles fotovoltaicos instalados en el tejado es mucho menor, y es que su posición, incidencia y superficie que cubre es mucho menor, aun así, permite que ese extra de electricidad pueda ser usada para algunas tareas dentro de la vivienda.

Algunas persianas solares integran unos motores que permiten que de forma automática las persianas y lamas se orienten de la forma más óptima al Sol, (como si de un girasol se tratase), haciendo que en todo momento se saque la máxima eficiencia posible.

TE PUEDE INTERESAR
Paneles triboeléctricos para los días de lluvia, el nuevo boom

Esta automatización, también permite al usuario poder configurar horarios determinados de bajada de persianas, subida etc.. haciendo que sea lo más óptimo posible, ya que en ocasiones puede ser más interesante que incida el Sol dentro de la vivienda y así caliente la habitación ahorrando de esta forma algo más de calefacción.

El principal handicap de las persianas solares que existen actualmente en el mercado es que su coste inicial es bastante más elevado que las persianas convencionales, aunque es cierto que desde el primer día de su instalación ya se va amortizando la inversión.

A su vez, cada persiana solar requiere de un pequeño inversor para convertir la electricidad de corriente continua en corriente alterna, y así poderla usar en tu vivienda.

En estos casos, al igual que la instalación de paneles solares en la vivienda, hay que analizar caso por caso para saber si merece la pena su inversión o no.

Aun así, creemos muy positivo que cada vez se buscan más soluciones y alternativas a ver cómo aprovechar la energía del Sol para generar electricidad 100% renovable y esta es una forma más de las existentes.

1 COMENTARIO

  1. Hay que intentar aprovechar cada milímetro de superficie para generar electricidad del Sol como con las persianas solares. Habrá que analizar la inversión de las persianas con la rentabilidad que genere de electricidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.