Somos Eléctricos Energía Petronor y la Diputación Foral de Bizkaia firman el desarrollo del Hub...

Petronor y la Diputación Foral de Bizkaia firman el desarrollo del Hub vasco de Hidrógeno

0
acuerdo-petronor_diputacion-foral-vizcaya_hub-vasco-hidrogeno-_firma-acuerdo

Petronor y la Diputación Foral de Vizcaya crearán una unidad dedicada al hidrógeno en el Energy Intelligence Center (EIC)

Ayer, se conoció la noticia de que Petronor y la Diputación Foral de Bizkaia, han llegado a un acuerdo colaborativo para impulsar el denominado Hub vasco del Hidrógeno.

Así lo han hecho oficial los encargados de firmar el acuerdo, el Diputado General de Vizcaya, Unai Rementeria y el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra. Los planes de la asociación público-privada, son los siguientes:

“En virtud de esta colaboración, la Diputación Foral de Bizkaia y Petronor impulsarán el uso del hidrógeno como combustible de una movilidad sostenible, para lo que evaluarán su viabilidad en parte de la flota de vehículos pesados y autobuses de la Diputación Foral de Bizkaia.

Además, colaborarán en la atracción de empresas, unidades de I+D de empresas y Centros tecnológicos para generar un ecosistema en torno al EIC que propicie su desarrollo, así como en la atracción y aceleración conjunta de startups tecnológicas.”

acuerdo-petronor_diputacion-foral-vizcaya_hub-vasco-hidrogeno

Así pues, dicho acuerdo, tiene como objeto la creación de una unidad dedicada en exclusiva el hidrógeno, con su emplazamiento en el Energy Intelligence Center (EIC), situado en el Parque Tecnológico de Abanto. En la actualidad, el centro se encarga de tres ámbitos: Oil&gas, transporte y distribución de electricidad y movilidad sostenible.

Este espacio dedicado al hidrógeno, se convertirá en un centro de demostración de las posibilidades que ofrece el hidrógeno en diferentes ámbitos comerciales, así como para zonas residenciales, por su capacidad de generación de calor.

Petronor, ha dicho que trasladará sus oficinas centrales al EIC, junto con las de su filial Edinor, para gestionar el Hub vasco del Hidrógeno, en un espacio aproximado de 2.000 m2.

Energy-Intelligence-Center_EIC
Energy Intelligence Center (EIC)

Atxurra, comentaba al respecto de esta asociación estratégica:

“Esta colaboración público-privada con la Diputación Foral de Bizkaia supone el lanzamiento del Hub vasco del Hidrógeno, una apuesta decidida por impulsar la descarbonización de sectores tan estratégicos como la movilidad de largo recorrido y la aviación.

Además gracias a este acuerdo con la Diputación la descarbonización puede llegar también a los procesos productivos industriales, con lo que estamos en la buena dirección para conseguir los objetivos hacia una economía productiva verde.”

Por la otra parte, Rementería, añadía:

“Vamos a intentar convertir Bizkaia en un hub del hidrógeno, en un referente internacional de este combustible verde y sostenible. En un laboratorio al servicio del planeta.

Tenemos el tamaño y todos los elementos necesarios para ser un ‘living lab’.”

hub-vasco-hidrogeno_firma

Euskadi: la evolución de un enclave único hacia la energía verde

Pero no es el Hub vasco de Hidrógeno el único proyecto que han acordado la Diputación Foral de Bizkaia y Petronor, si no que también se han comprometido a un proyecto de tratamiento de residuos (CSR).

Dicho proyecto, tiene como ámbito el puerto de Bilbao, donde se pretende sustituir parte de los combustibles fósiles utilizados por los productos generados a partir de estos residuos.

TE PUEDE INTERESAR
Iberdrola se lanza a la producción de hidrógeno

La estrategia cero emisiones de Petronor

Recordemos que Petronor, cuenta con un plan estratégico de descarbonización previsto para 2050, que llevará a cabo junto con Repsol, invirtiendo juntos 80 millones de euros en dos proyectos industriales de descarbonización situados en País Vasco.

El primero de los dos proyectos que comentamos, pasa por una inversión de 60 millones de euros para construir una de las mayores plantas a nivel mundial de producción de combustibles cero emisiones netas a partir de CO2 e hidrógeno proveniente de fuentes renovables.

El segundo proyecto, para el que invertirán los 20 millones restantes, se trata de una planta de generación de gas a partir de los residuos urbanos, la cual, sustituirá el consumo de combustibles convencionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.